TODOS LOS TEMAS
Normativa

¿Se puede entrar con perro en todos los edificios públicos, bares, hoteles, etc. salvo que tengan un cartel de prohibido, según la nueva ley?

Compartir
Whatsapp de SrPerro

Última actualización del articulo el día 10/11/2023

La entrada en vigor en septiembre 2023 de laLey de protección de los derechos y el bienestar de los animalessigue generando dudas en muchos ámbitos, en gran medida porque a lo largo de toda su tramitación se han difundido cientos de mensajes falsos, medio ciertos o directamente bulos.

Hay quien ha hecho su agosto en septiembre al correr la voz de que era obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para todos los perros -algo que, en cualquier caso, ya es así en Madrid o País Vasco, algo que con mucha frecuencia ya está incluído en el seguro de hogar, algo que no será obligatorio hasta que se desarrolle el reglamento en torno a este punto de la Ley. Y suma y sigue con incontables artículos más: el curso, los animales prohibidos, la esterilización obligatoria de todos los perros...

Ante cualquier duda lo más recomendable es leer el texto de la Ley, aquí podéis revisarlo con calma, merece la pena.

También hay dudas con respecto al acceso de perros a espacios públicos, según hemos podido comprobar.

Hay quien cree que salvo que haya un cartel que lo prohiba, automáticamente se puede acceder a cualquier bar, restaurante, hotel, transporte público, edificio público... Y no, lo cierto es que no se puede, al menos no en todos esos sitios y desde luego no es algo automático. En muchos casos la normativa vigente a nivel municipal o autonómico ha de adaptarse primero para permitir ese acceso.

Vamos por partes, porque aquí es justo donde se ha generado la confusión. El artículo 29 de la Ley, el que regula el acceso con animales de compañía a medios de transporte, establecimientos y espacios públicos, establece una diferencia crucial entre los "edificios y dependencias públicas" y otro tipo de establecimientos.

En el caso de los primeros: 

"Salvo prohibición expresa, debidamente señalizada y visible desde el exterior, se permitirá el acceso de animales de compañía a edificios y dependencias públicas"

Es decir, aquí sí, como dice claramente y tajantemente la ley, los edificios públicos -salvo que haya una prohibición expresa en la puerta- serán accesibles con perro.

Eso sí, conviene tener en cuenta que puede que haya que modificar alguna normativa para que esto sea realidad, como ha comprobado recientemente una pareja que quería que su perro estuviera con ellos en su boda, dentro del Ayuntamiento de Vitoria. Han logrado que así sea tras confirmar el consistorio una modificación temporal de su normativa, a falta de la actualización de las ordenanzas.

Otros ayuntamientos, como el de Puerto Real, en Cádiz, el de Sanlúcar de Barrameda o Logroño ya lo han hecho, han modificado sus normativas y han dado la bienvenida a los perros en sus dependencias públicas.

Otros estamentos, sin embargo, lo han hecho en negativo, han prohibido expresamente el acceso con perros: es el caso de Castilla y León.

 

En el caso de los segundos, los bares, restaurantes, hoteles, medios de transporte, la ley no es tan tajante, sencillamente lo permite y lo fomenta, pero no indica en ningún caso que sea obligatorio y, siempre, tienen en cuenta las normativas locales o específicas por lo que llevará tiempo:

"1. Los transportes públicos y privados facilitarán la entrada de animales de compañía que no constituyan un riesgo para las personas, otros animales y las cosas, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sobre salud pública, en las ordenanzas municipales o normativa específica.

No obstante, los conductores y conductoras del servicio público del taxi o de vehículos de turismo con conductor facilitarán la entrada de animales de compañía en sus vehículos de manera discrecional, salvo circunstancias debidamente justificadas.

Los operadores ferroviarios de corta, media y larga distancia, así como las navieras y las compañías aéreas adoptarán las medidas necesarias para garantizar el transporte de animales de compañía en estos medios de transporte, siempre que se realicen en las condiciones de acceso establecidas por cada uno de los operadores, respetándose las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad exigidas por la ley.

2. Los establecimientos públicos y privados, alojamientos hoteleros, restaurantes, bares y en general cualesquiera otros en los que se consuman bebidas y comidas, podrán facilitar la entrada de animales de compañía que no constituyan un riesgo para las personas,otros animales y las cosas, a zonas no destinadas a la elaboración, almacenamiento o manipulación de alimentos, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sobre salud pública, o de las ordenanzas municipales o normativa específica.

En caso de no admitir la entrada y estancia del animal deberán mostrar un distintivo que lo indique, visible desde el exterior del establecimiento."

Igual en el caso de las playas, por cierto: no es que de pronto haya barra libre y podamos ir a todas las playas con los canes, ni mucho menos:

"Sin perjuicio de lo establecido en sus ordenanzas municipales, los Ayuntamientos promoverán el acceso a playas, parques y otros espacios públicos de aquellos animales de compañía que no constituyan riesgo para las personas, otros animales o las cosas. Sin perjuicio de su acceso a estos y otros espacios, los municipios determinarán en todo caso lugares específicamente habilitados para el esparcimiento de animales de compañía, particularmente los de la especie canina."

Resumiendo: la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales resuelve esa duda que tenían y siguen teniendo tantos locales de hostelería en toda España -sí, se puede permitir el acceso de perros a bares, restaurantes y cualquier local donde se consuman alimentos.

Lo recalcaba en redes el propio Sergio García Torres: el espíritu, la intención de la ley es fomentar que los perros puedan acceder a todos los espacios, pero eso no quiere decir que se pueda obligar a ello.

PERO, importante, hay que tener en cuenta que las normativas autonómicas o municipales han de adaptarse para permitirlo por lo que no es automático y en ningún caso podemos asumir que si un restaurante no tiene el cartel de prohibido perros podremos acceder sin más.

PD: Si eres dog friendly, si en tu local son bienvenidos los perros y quieres decirlo alto y claro para que no haya dudas al respecto, ¡date de alta en SrPerro! No tiene coste, puedes crear tu página en 5 minutos y solicitar tu pegatina.

 

Te puede interesar