¿Cada cuanto hay que ir al veterinario? ¿Por qué ir al veterinario si a mi perro no le pasa nada?Pues... porque la prevención es clave para detectar a tiempo incontables enfermedades. Los perros muchas veces no se quejan, no muestran que se encuentran mal o no lo hacen de una manera que sus familias puedan entenderlo. No es infrecuente que el dolor pueda causar problemas de comportamiento. O que se achaque a la edad unos síntomas que en realidad están relacionados con alguna dolencia concreta y tratable.
Por eso es tan importante planear -como mínimo- un chequeo anual para nuestros canes:es primordial que nuestro veterinario pueda explorar al perro a conciencia para confirmar que sigue estando estupendo.
Y, por otro lado, para perros nerviosos o que lo pasan mal en el veterinario es también muy útil tratar de ir muchas veces más, tan solo entrar y salir, con muuuchas chuches, para que así no asocien que cada vez que entran en ese lugar pasan cosas "raras" o desagradables. Esto es importante porque así no estarán tan estresados, algo que puede ser peligroso porque podría "ocultar" los síntomas de otras dolencias. Tenéis muchos consejos más sobre cómo lograr que los perros vayan felices al veterinario aquí.
Existe un número importante de personas que lleva a sus perros al especialista únicamente para cumplir con el calendario de vacunas o cuando es absolutamente imprescindible.
Lo ideal no es eso, lo ideal es planificar las visitas en función de la edad del animal:
Durante el primer año de vida las revisiones deben ser más frecuentes, con el fin, entre otros, de llevar al día el calendario de vacunación. Desde el primer año hasta los 6 o 7, se recomienda realizar un chequeo anualen caso de perros y gatos. A partir de entonces, a partir de los 7 años, lo ideal es que las revisiones no estén espaciadas por más de seis meses.
La labor de los equipos veterinarios no es útil únicamente en caso de enfermedad o para la prevención de enfermedades, sino que también es fundamental como prescriptor de los productos más apropiados para el cuidado de cada animal en su etapa vital concreta y atendiendo a sus peculiaridades.
Te puede interesar
13 Consejos para que las visitas al veterinario sean menos estresantes para tu perro