TODOS LOS TEMAS
Viajar con perro

Perros de hasta 40 kilos en RENFE: estas son las muchas normas y condiciones a tener en cuenta

Compartir
Whatsapp de SrPerro

Última actualización del articulo el día 15/12/2022

RENFE ha anunciado que amplía las fechas de la prueba para viajar con perros de hasta 40kg de peso: ahora estará en marcha hasta el 7 de mayo 2023,en un número muy limitado de trayectos y trenes, aquellos en los que se realiza la prueba piloto.

La novedad es que ya no es solo en el trayecto entre Madrid y Barcelona sino también a Málaga, igualmente solo en algunos trenes (dos al día).

Hay que tener en cuenta que si tu perro tiene menos de un año o es deraza potencialmente peligrosa, no podrá viajar contigo.

Solamente es posible viajar con perro de hasta 40kg si compras el billete Elige Estándar:no admite cambios, sí anulaciones, en este caso según las condiciones propias del billete Elige Estándar o el extra Reembolso Total en caso de que lo adquieras. Y tu perro debe tener contratado el seguro de responsabilidad civil.

Desde el 13 de septiembre 2022 se pueden comprar los billetes, añadiendo el extra en el momento de la compra al hacerlo en la web: el precio es de 37 euros. 

La prueba piloto está disponible en una selección de trenes AVE directos y semidirectos del Corredor Nordeste, en la línea Madrid-Barcelona. Y ahora también en la línea Madrid - Málaga.

¿Cómo identificar en qué trenes puedes viajar?

Lo veréis en la web de RENFE con el triángulo de "Alerta". Siempre se viaja en el Coche 7, tanto entre semana como los fines de semana pero son pocos trenes los que lo tienen habilitado, ojo con esto.

Se permite un perro “grande” por viajero, con un máximo de dos perros “grandes” por tren y ambos viajarían en el mismo coche, siempre en un espacio fijo de dos plazas determinadas.

Muy importante, antes de iniciar el viaje tendrás que rellenar y firmar la declaración responsable y cumplir las obligaciones de las condiciones de servicio,que son extensas:

En la declaración responsable es necesario incluir todos los datos de la poliza de responsabilidad civil de tu perro y garantizar que tú responderías personalmente en caso de que los daños que se pudieran producir superaran los límites asegurados.

Y entre las las obligaciones de los viajeros con perros de hasta 40Kg:

- Tienes que llevar la cartilla de vacunación o el pasaporte, así como asegurar que todos los certificados de identificación (microchip) y vacunación estén al día.

- La persona que viaja debe acreditarse como mayor de edad y como propietario del animal o en su caso portador de una autorización firmada e identificada del dueño o dueña.

- Según el documento de RENFE es obligatorio firmar una declaración responsable donde certificas que los datos aportados son veraces. 

- Tienes que llegar con 30 minutos de antelación al horario de tu viaje como mínimo y acudir el Centro de Servicios de la estación.

- Tienes que ocuparte de que el comportamiento de tu can sea correcto en todo momento, "para evitar que otros pasajeros puedan sentirse molestos" y tienes que procurar que el animal esté "lo más tranquilo posible".

- El perro tiene que permanecer tanto en la estación como a bordo del tren con el bozal puesto y atado a una correa no extensible de 2 m de longitud máxima.

- El perro debe permanecer en todo momento en el lugar asignado hasta llegar a su destino final

- El animal puede ocupar tanto el suelo como el asiento de la ventanilla, siempre y cuando la funda protectora y la alfombrilla (entregados por Renfe) hayan sido correctamente colocadas por su dueño.

- A bordo del tren, el dueño no puede ausentarse de su asiento dejando solo a su perro. Si tuviera que hacerlo para ir al aseo, lo atará al reposapiés del asiento delantero o al asiento interior de la ventanilla.

- Se debe asegurar que el animal venga correctamente aseado.

- El dueño es el responsable de la limpieza de cualquier cosa que pudiera causar su animal de compañía para ello llevará un pequeño kit de limpieza compuesto por toallitas limpiadoras, bolsas de heces, spray desinfectante y antiolor)

- No se permite viajar con una perra en celo.

- No se permite viajar con un perro de menos de 1 año o un perro de raza potencialmente peligrosa.

Y un detalle que resulta llamativo: 

- Resulta que si quieres viajar con tu perro de hasta 40kg tienes que autorizar a Renfe a captar y difundir imágenes tuyas con tu perro tanto en el tren como en las estaciones.El objetivo, dice RENFE es crear una comunidad Pet Friendly pero también puede incluir la posibilidad de que te contacten para encuestas o entrevistas.

Esto es algo que mencionan explícitamente -y te obligan a firmar- en la declaración responsable. Has de autorizar a Renfe Viajeros, "a difundir, reproducir y distribuir dichas imágenes con la finalidad de crear una comunidad pet friendly entre los viajeros, a través de los distintos canales de comunicación de Renfe Viajeros."

Esta autorización, detallan, es "de carácter gratuito, tendrá un uso comercial y no estará sometida a ningún plazo temporal ni restringida a ningún ámbito geográfico determinado, salvo lo dispuesto legalmente."

En paralelo, a través de Purina, ofrecen una serie de recomendaciones, estás ya no obligatorias: 

- Se recomienda bañar al perro el día anterior al viaje para evitar olores.
- Se aconseja llevar una manta del animal y su juguete favorito, evitando aquellos que emiten sonidos o son ruidosos.
- Se recomienda pasear con el animal para que éste pueda hacer sus necesidades antes de subir al tren.
- Se recomienda que el animal haya hecho suficiente ejercicio físico antes del viaje para ayudar a que esté relajado durante el trayecto.
- Se debe evitar alimentar el animal durante las 3 horas previas al viaje para ayudar a evitar mareos, vómitos o que haga sus necesidades a bordo.
- No se recomienda dar de comer al perro en el tren, aunque sí alguna chuche si fuera necesario y agua limpia y fresca si el animal lo necesita.
- En el caso de que haga alguna de sus necesidades en el sitio destinado a su plaza, el dueño deberá proceder a su retirada y limpieza inmediata.
- El kit de limpieza debe ser llevado por el dueño/a del perro y se compondrá mínimo de toallitas limpiadoras, bolsas para heces y un spray desinfectante y antiolor.
Si el animal está enfermo, presenta vómitos o diarreas se debe tener en cuenta que no debe viajar.
Se recomienda acudir días antes del viaje al veterinario para que éste le haga un reconocimiento completo. Además de comprobar que su estado de salud es correcto, también certificará que su calendario de vacunas está al día, el peso y se adecúa a las exigencias del destino escogido. La visita también ayudará a protegerlo ante la presencia de posibles parásitos externos e internos.  

PD: Es comprensible que ofrezcan mutitud de consejos para garantizar que la prueba sea un éxito, así lo deseamos todas las personas perrunas, pero con este nivel de recomendaciones parece que los canes fueran a coger un vuelo a la luna en vez de un AVE de tres horas (que es lo que dura el trayecto entre Barcelona y Madrid).  

 

Te puede interesar