Un nuevo estudio de la Universidad de Liverpool y el Centro de Nutrición de Mascotas WALTHAM de Mars Petcare ha dejado claro, una vez más, que los perros (y gatos) con sobrepeso tienen más probabilidades de vivir menos tiempo que aquellos con pesos corporales idoneos. Los resultados del estudio muestran que la vida de los perros con sobrepeso es hasta dos años y medio más corta en comparación con los perros con un peso corporal saludable.
Del sobrepeso a la obesidad canina: cómo identificar si tu can necesita adelgazar
Chuches para perros: cuestiones (de peso) a tener en cuenta
Utilizando la información proporcionada por Banfield Pet Hospital, se ha estudiado los datos médicos de más de 50,000 perros de las 12 razas más comunes (Dachshund, Pastor Alemán, Golden Retriever, Labrador Retriever, American Cocker Spaniel, Beagle, Boxer, Chihuahua, Pit Bull Terrier, Pomeranian, Shih Tzu y Yorkshire Terrier).
La correlación entre el sobrepeso y la reducción de la esperanza de vida se observó en todas las razas, aunque la magnitud de la reducción fue diferente, yendo desde cinco meses para pastores alemanes a dos años y seis meses para Yorkshire Terriers.
Se estima que más de una cuarta parte de los hogares (26%) en el Reino Unido y casi la mitad en los Estados Unidos (47.6%) tienen un perro. Y pese a todas las campañas que hay al respecto, muchos de los dueños de esos canes desconocen aún las serias implicaciones para la salud que tiene ese peso excesivo. La obesidad animal aumenta constantemente, con las últimas cifras que estiman que uno de cada tres perros y gatos en los EEUU tiene sobrepeso.
Aunque el estudio no examinó las razones detrás de este problema, los expertos asumen que los (malos) hábitos alimenticios desempeñan un papel clave. Según una encuesta reciente de Better Cities For Pets, más de la mitad (54%) de los dueños de perros y gatos siempre les dan comida en cuanto ellos la piden y casi una cuarta parte (22%) acepta que sobrealimentan a sus perros o gatos para que estén más contentos.
Alex German, coautor del estudio y profesor de Medicina de Pequeños Animales de la Universidad de Liverpool, explica:
"Para muchas personas dar restos de comida humana o chuches a sus perros o gatos es una forma de mostrar afecto."
Lo que quizás no sepan (los dueños de perro o gato) es que si los animales sufren sobrepeso entonces es más probable que sufran otros problemas, como enfermedades de las articulaciones, problemas respiratorios y ciertos tipos de cáncer, además de tener una peor calidad de vida. Estos problemas de salud y bienestar pueden ser muy importantes. impactar cuánto tiempo viven ".
De manera preocupante, se estima que solo uno de cada cinco dueños de animales de compañía mide la cantidad de comida que le están dando a su perro o gato, con cuatro de cada cinco (87%), siempre o con frecuencia simplemente estimando la cantidad de comida que creen que necesitan en cada porción.
Se puede decir que un can tiene sobrepeso cuando su peso corporal supera en más del 10% su “peso corporal ideal”. Y sería obeso si su peso corporal sobrepasa al ideal en un 20%.
En caso de tener que plantear una dieta para tu can es clave hacerlo con supervisión veterinaria.
La foto que encabeza el texto es de Daniela.