Como nos aclaró María González Lacabex, abogada especializada en Animales y Medio Ambiente y miembro de INTERcids, ante el maltrato animal siempre, siempre hay que denunciar. Esa es la única forma de hacer visible el maltrato para que pueda ser perseguido y sancionado. Pero, algo que conviene recalcar, se trata de denuncias ante las autoridades, no de denuncias en redes sociales puesto que estas últimas pueden ser peligrosas e incluso ser totalmente perjudiciales.
González Lacabex nos explicó porqué es tan importante no responder ni compartir o contribuir a divulgar los hechos, ni denunciar la página a la red social. En esencia porque si hacemos eso el maltratador será alertado y podrá hacer desaparecer las pruebas antes de que la Policía pueda investigar.
Por eso lo que hay que hacer es tratar de guardar todas las pruebas e información posible: vídeos, fotografías y textos, enlaces, perfiles… para luego hacérselos llegar a las autoridades, a la Policía o a la Guardia Civil (además, ahora es posible hacerlo de manera electrónica, bien a través de las webs de estos organismos, bien a través de la app AlertCops del Ministerio del Interior.
Desde FAADA ofrecen consejos realmente útiles al respecto, por ejemplo para saber cómo certificar las pruebas:
Te puede interesar