El bienestar de los perros de caza está en riesgo. Sus derechos, su protección deberían ser exactamente iguales a las de los demás canes pero la presión de los cazadores se está plasmando en normativas autonómicas que distan de garantizar esto.
Ha sucedido en Navarra, en Castilla La Mancha... Y la recién aprobada Estrategia Nacional de Gestión Cinegética va en esa misma dirección.
Por ello, incontables colectivos han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que perros de caza, pastoreo o guarda sean discriminados en la futura Ley de Protección animal, que se diferencien sus derechos y que queden expuestos al mismo maltrato que ya sufren ahora. Y por eso se ha organizado este Tweetstorm también.
No es el único riesgo que acecha a los perros utilizados para cazar, como recalcan desde FAADA: en Extremadura se ha aprobado recientemente un decreto que declara las Monterías y las Rehalas como Bien de Interés Cultural, algo que también está en vigor en Andalucía.
Eso se traduce, de nuevo, en que la ley permite utilizar a estos perros como si fueran meras herramientas de trabajo, sin atender a su bienestar.
Todas estas movilizaciones van en la misma dirección: exigir al gobierno que la futura Ley de Protección Animal realmente proteja a todos los perros:
"Las nuevas Leyes autonómicas de protección animal que se están aprobando en estos momentos están considerando a los perros explotados para la caza como animales auxiliares, de renta, o de trabajo, con lo que los cazadores quedan eximidos de las obligaciones que tienen el resto de ciudadanos para con los mismos.
A los cazadores se les permite, entre otras cosas, criar y vender perros sin ningún tipo de registro profesional como criador, y sin ningún control", denuncian desde Unión por los Animales, una coalición estatal compuesta por más de 300 entidades del mundo de la protección y defensa animal.
Considerando que los perros de caza son "los más maltratados y abandonados de nuestro país" han organizado este TweetStorm para dar visibilidad a esta realidad y evitar que pueda quedar amparada en la nueva Ley Estatal de Protección y Derechos de los animales.
¿Nos ayudáis a difundir para sumarnos muchos y muchas a esa cita del domingo 17 de julio a las 21h? Gracias https://t.co/x74I8C1Ydb
— Unión por los Animales (@UnionAnimales) July 15, 2022
Si estáis en Twitter os podéis unir el domingo 17 de julio a las 9 de la noche utilizando las etiquetas que compartirán desde Unión por los Animales.
Nos vemos el domingo en twitter, corred la voz para llegar lo más lejos posible.
Te puede interesar