Hace unos días compartimos los resultados de un estudio muy interesante sobre cómo experiencias experiencias estresantes en los primeros meses de vida de un perrete pueden afectar a su comportamiento de adulto. Con datos de casi 4500 perros de 211 razas, los investigadores de Canine Brains, el laboratorio dirigido por Erin Hecht en la Universidad de Harvard, llegó a conclusiones muy relevantes.
Mientras que en España hemos visto titulares que a nosotras nos parecieron ligeramente tendenciosos, como los que dicen que "los cachorros abandonados son más agresivos" (algo así como, no adoptes, que es un peligro). En otros países han elegido destacar la (presunta) agresividad potencial de los perros de raza Pit Bull.
Tanto es así que la propia Erin Hecht ha tenido que salir a desmentir esos titulares y esas conclusiones: no están basados en sus datos, no se mencionan en su estudio; sospechan, son alucinaciones de la IAcausadas por los estereotipos de las personas porque habrá periodistas que han pedido resúmenes del estudio a algún modelo tipo Chatgpt.
"Hemos visto que algunos medios de comunicación informan que los perros de raza pitbull son más sensibles al estrés en sus primeros años de vida que otras razas, lo que implica que son más propensos a desarrollar problemas de miedo y agresión. Esto simplemente no se refleja en nuestros datos, como se puede ver en estos gráficos.
"Solo podemos suponer que se trata de "alucinaciones" de la IA de borradores iniciales generados por LLM, que no fueron verificados exhaustivamente por los periodistas encargados de "escribir" los artículos.
¿Por qué la IA asumiría esto sobre los perros de raza pitbull? ¡Las palabras "Pit Bull", "Staffordshire Terrier" o "American Pit Bull Terrier" ni siquiera aparecen en el texto de nuestro artículo!
Los LLM como ChatGPT se entrenan con el resultado del conocimiento cultural humano: todo lo que escribimos, publicamos y publicamos en línea. Recopilan nuestros estereotipos y sesgos. Investigaciones previas han demostrado que esto puede incluir estereotipos sobre las poblaciones humanas(por ejemplo, racismo: https://www.nature.com/articles/s41586-024-07856-5).
Lo que observamos aquí sugiere que los perros de raza mixta también pueden reproducirse. No es su culpa: simplemente reflejan las opiniones con las que fueron entrenados. La nuestra.
...
La agresión canina dirigida a humanos es un problema grave que merece una investigación exhaustiva. No existe una iniciativa centralizada de recopilación de datos sobre incidentes. No existe un registro nacional de mordeduras de perro.
Sabemos muy poco sobre los factores y circunstancias que rodean la totalidad de los incidentes en este país. Para reconocer patrones reales, necesitamos información veraz. No desinformación."
De hecho, prosigue Hecht: ni siquiera se menciona a los Pit Bulls en el texto de su estudio porque su respuesta al estrés en sus primeros meses de vida no era significativamente diferente a la media en otras razas.
Te puede interesar