La revolución que supone la incorporación de la inteligencia artificial a diversos ámbitos de nuestra vida empieza a ser imparable. Entre muchas historias negativas, entre fake news difíciles de detectar o usos problemáticos de la IA, nos hemos topado con una historia perruna y muy positiva: la que ha compartido un hombre llamado Cooper en su cuenta de Twitter para explicar cómo ChatGPT 4 le ha ayudado a salvar la vida a su perra, una Border Collie llamada Sassie.
A Sassy le diagnosticaron una enfermedad transmitida por garrapatas, la Babesiosis, y comenzaron a tratarla porque tenía una anemia grave. Al principio parecía que mejoraba pero de pronto empeoró drásticamente. Cooper notó que las encías de Sassy estaban muy pálidas y la llevó de nuevo al veterinario: encontraron que su anemía había empeorado pero no lograban dar con la clave.
Sassy seguía deteriorándose y el veterinario no sabía porqué... A Cooper le sugirieron esperar a ver cómo evolucionaba la perra, algo que él no quiso ni plantearse.
Fue a otra clínica veterinaria pero, entre tanto, decidió recurrir a la inteligencia artificial, buscó una segunda opinión a través de ChatGPT4, dándole todos los datos médicos que tenía hasta ese momento.
Como explica Cooper, ChatGPT4 le advirtió que no era un veterinario pero que sí podía analizar los resultados del análisis de sangre de su perra. Y propuso otras razones que podrían haber causado que la anemia fuera empeorando.
El bot le ofreció la clave que necesitaba para saber qué le podría estar sucediendo a su perra: IMHA, anemia hemolítica mediada por el sistema inmunológico.
Se lo contó al segundo veterinario al que había acudido y, efectivamente, hicieron los tests y comprobaron que ChatGPT había ofrecido la respuesta correcta.
Así fue cómo una inteligencia artificial logró salvar la vida de esta perra que, sí, tenía, de hecho, una enfermedad transmitida por garrapatas junto una complicación no infrecuente (Babesiosis + IMHA)
Comenzaron el tratamiento y la guapérrima Sassie está ya casi bien del todo. Como recalca él, tanto la Babesiosis como la IMHA no son tan raros como para que no pudieran ser diagnosticados correctamente.
Él ha compartido pantallazos de lo que él le preguntó a ChatGPT 4 porque le pareció impresionante lo bien que fue capaz de interpretar los resultados del análisis... Y no, tampoco entiende porqué el primer veterinario no fue capaz de diagnosticar correctamente lo que tenía su perra.
PD Os recordamos que en España tenemos una alternativa aún bastante humana a un problema como el que tenía este hombre: existe una plataforma formada por especialistas veterinarios a la que puedes recurrir si crees que tu propio veterinario no logra dar con la clave de lo que le sucede a tu can. Para segundas opiniones, EliteVeterinaria es el lugar más indicado, mucho mejor que preguntárselo a google.
Te puede interesar