Podría ser el teaser de una película de terror pero no, es la descripción básica sobre las garrapatas que comparten los expertos de Advantix: "se alimentan de sangre de sus hospedadores, para lo que cuentan con un aparato bucal especial, con ganchos, que les permite perforar la piel del hospedador, adherirse fuertemente a ella y succionar la sangre." Estos arácnidos de ocho patas pueden medir desde unos pocos milímetros hasta más de 1 centímetro de largo, según la especie y su estado de desarrollo. Y si además es una hembra bien alimentada (con la sangre de tu perro) pues... pueden llegar a los 2 centímetros. De hecho, aclaran en Advantix: las hembras aumentan hasta 120 veces su peso después de ingerir sangre.
Resulta que las garrapatas hembra y las garrapatas macho muerden y se alimentan de forma diferente: las hembras son más "fieles", suelen morder una vez y (si nadie se lo impide) aprovecharán para estar varios días o incluso semanas chupando sangre en el mismo sitio.
Los machos, sin embargo, suelen recorrer el cuerpo de su hospedador, mordiendo y chupando aquí y allá mientras van en busca de alguna garrapata hembra.
Es parte de lo que hemos aprendido al ver los vídeos que ha compartido Else Vet: este veterinario utiliza el humor y la ironía para difundir información útil y curiosa.
Aunque hay cerca de 900 especies en todo el mundo, las que afectan a nuestros canes son las de esqueleto rígido (Ixodidae) y entre ellas la más común en España es la llamada Rhipicephalus sanguineus.
Y vamos con los mitos, como veréis en el vídeo aclara unos cuantos.
- Si bien es cierto que las épocas en las que hay que tener más cuidado son otoño y primavera, el cambio climático se traduce en que no deberíamos bajar la guardia en ningún momento del año.
Hay que proteger a los perros siempre, también en invierno. Las garrapatas NO mueren en invierno.
- Las garrapatas no caen de los árboles, suelen estar a ras de suelo, como mucho suben hasta la altura de nuestras rodillas.
Hay quien piensa que si no pasea por un bosque o por el campo su perro no corre ningún riesgo y eso no es así. Hay garrapatas en la hierba, en los parques...
- No siempre es fácil ver a una garrapata. Obviamente si ya lleva días pegada a tu perro y comiendo sí podrías verla pero antes no, las larvas son minúsculas. Por eso -y porque transmiten enfermedades, claro- es tan importante proteger a los canes.
- Cuando una garrapata muerde, no hace daño (tampoco si le pica a un humano).
- Las garrapatas no son mini-vampiros que huelan la sangre. Se activan porque notan el calor, el movimiento o el dióxido de carbono de la respiración, no porque huelan sangre.
- No caen de los árboles, normalmente, pero podría suceder si, por ejemplo, estás en una zona donde haya animales que se rasquen contra las ramas o el tronco de un árbol.
En este primer vídeo sobre las garrapatas Else Vet ofrece un repaso sobre su anatomía y sobre su "infancia", por así decirlo. Podéis también leer más sobre los 4 estadios de maduración de las garrapatas (huevo, larva, ninfa y adulto) en la web de Advantix.
¿Cómo quitarle una garrapata a tu perro? Se recomienda usar unas pinzas, pillar la garrapata lo más cerca posible de la cabeza y no arrancar de golpe sino, como veréis en este otro vídeo, girando levemente hacia arriba.
Si tienes cualquier duda, lo mejor es que le preguntes a tu veterinario cómo debes hacerlo. Y no dudes en preguntarle también cuál es la mejor manera de mantener protegido a tu perro contra las garrapatas.