
Bajo el lema “yo también tengo derechos, respétalos”, la campaña que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Bilbao quiere generar una mayor conciencia social, educar sobre la importancia de proteger a los animales de compañía y sensibilizar a la población sobre la amplia diversidad de derechos de los animales que deben ser respetados.
El objetivo de la nueva campaña es fomentar un cambio real de comportamiento que favorezca el bienestar de los animales al concienciar sobre sus derechos.
Entre los que mencionan desde el consistorio: recibir atención veterinaria adecuada, recibir una dieta equilibrada y tener acceso constante a agua fresca y limpia, a un entorno limpio y seguro, así como a poder interactuar con otros animales y personas, a su bienestar emocional, o a la protección legal contra el abuso, el abandono y el maltrato.
También han destacado al presentar la campaña que durante el primer semestre de 2025, el Centro Municipal de control animal recibió 124 entradas de perros y gatos, un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior.En estos seis meses, se han gestionado 93 adopciones (52 gatos y 41 perros). Y otros 43 perros y 6 gatos extraviados han sido devueltos a sus familias.
El concejal del Área de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, señala que aún hay personas que desconocen la responsabilidad y el compromiso que implica el cuidado adecuado de los animales”. Y por ello, añade, “es nuestra responsabilidad como administración pública realizar los esfuerzos que sean necesarios que sensibilicen a la población para evitar el maltrato”.
La campaña será difundida a través de los soportes oficiales de comunicación del ayuntamiento, como pantallas municipales, páginas web, redes y en diferentes puntos como centros municipales, establecimientos del sector (clínicas veterinarias, peluquerías caninas y felinas, tiendas especializadas…) o sedes de asociaciones protectoras de animales.
La nueva Ordenanza recoge el tratamiento a los animales de compañía conforme a su condición de seres sensibles, que implica ser responsables de su protección, bienestar, seguridad, así como de los daños que causen y garantizar sus cuidados de por vida. Además, contempla la prohibición de criar o vender animales de compañía entre particulares, la obligación de la recogida de los excrementos y la de limpieza de las micciones de los animales en la vía pública.
También recoge la obligatoriedad por parte de las personas propietarias de su identificación y registro, así como la vacunación antirrábica, y contratar un seguro de responsabilidad civil, en el caso de los perros.
La Ordenanza define por primera vez el límite máximo del sistema de retención de los perros, que se establece en 2 metros y que antes de la cesión o transmisión de perros y gatos estos deberán ser esterilizados. En el caso de los perros potencialmente peligrosos, la nueva normativa recoge la necesidad de castrar a los animales antes de que éstos cumplan 12 meses para poder realizar su transmisión.
Durante estos primeros seis meses se han incoado un total de 62 expedientes sancionadores, la mayor parte de ellos por infracciones leves.
Dentro de esta categoría, 25 se refieren a no mantener la debida diligencia en la custodia y guardia de animales de compañía que puedan causar daños, 23 por no llevar en el espacio público a los perros sujetos por una correa adecuada a su especie, y otros 7 expedientes por incumplir la obligación de identificar y registrar al animal y dos por ocupar zonas de juegos infantiles, parques biosaludables y pistas multideporte.
Se ha incoado un expediente por causas graves. En concreto por incumplir, en caso de agresión a personas, la obligación de someter al animal de su titularidad o responsabilidad a observación por parte de persona profesional veterinaria colegiada.
Por último, se han incoado tres expedientes sancionadores por abandono de animales (dos perros y un gato), que está tipificado como infracción muy grave.
Te puede interesar
Bilbao con perro, locales dog friendly