• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Ya queda menos para que sea obligatorio el "Curso de tenencia responsable de perros", ¿lo aprobarías?

Ya queda menos para que sea obligatorio el

Última actualización del articulo el día 10/07/2025

¿Cuándo será obligatorio hacer el curso de tenencia responsable? Aún no lo es pero ya queda menos para que lo sea. Primero tienen que aprobar el Real Decreto que actualmente está en fase de exposición pública y después tendrán que presentar la plataforma telemática a través de la que se podrá realizar el curso. Entonces, pasados seis meses desde ese momento, ya sería obligatorio hacer y superar el curso para poder "adquirir, adoptar o aceptar en cesión un perro".

Es decir, como ya se sabía, las personas que conviven con un perro ahora no tienen que acreditar sus conocimientos sobre tenencia responsable, solo tendrán que hacerlo los nuevos tutores.

El curso (gratuito) tendrá una duración mínima de cuatro horas lectivas y estará compuesto por breves módulos en vídeo. El temario, el eje sobre el que se desarrollarán las preguntas, ya se conocía y no ha cambiado -pero podría hacerlo tras la exposición pública si se presentan alegaciones que sean incorporadas antes de la aprobación del Real Decreto.

Por lo general son cuestiones más bien básicas así que es improbable que haya muchas modificaciones: hay preguntas que todo el mundo debería hacerse antes de tomar la decisión de tener perro y otras, esenciales para garantizar su bienestar.

No sabemos si el curso podrá hacerse de manera voluntaria si ya tienes perro -sería una buena idea- porque hay aún muchas personas que desconocen lo básico: el lenguaje de los perros, sus necesidades concretas (no son pequeños humanos por mucho que sean parte de la familia, son perros y tienen necesidades diferentes a las nuestras), los problemas habituales que en realidad son comportamientos normales en los perros...

Quizá (¡ojalá) el curso ayude a despejar algunos mitos que tanto daño hacen a los perros -como que hay que ser el líder de la manada para que tu can te respete o que hay que cansar físicamente a los perros para que estén tranquilos en casa.

Cada vez hay más estudios sobre la naturaleza de los perros, sobre la mejor forma de enseñarles a vivir en un mundo hecho para las personas, cada vez hay más información y es tenencia irresponsable seguir ignorando las emociones y el bienestar real de nuestros canes o pensar que como has tenido perro en algún momento de tu vida ya lo sabes todo sobre cómo cuidarlos bien.

 

1. Cuestiones previas a plantearse antes de tener un perro.

a) Introducción a las obligaciones en la tenencia de un perro, incluyendo los específicos para los PPP.
b) Costes económicos (alimentación, veterinario, seguro, etc.)
c) Necesidades de espacio y tiempo.
d) Longevidad.
e) Compatibilidad con la tenencia de otros animales en el hogar.
f) El papel del perro en la familia.

2. Cómo elegir mi futuro perro.

a) Requisitos específicos de la adopción y la compra. ¿Adoptar o comprar?
b) Características del perro: edad, tamaño, raza, sexo, carácter, necesidades y esperanza de vida.
c) Convivencia en hogares con niños, personas mayores o personas dependientes.

3. Salud y cuidados.

a) Fisiología básica del perro.
b) Vacunaciones, desparasitaciones y revisiones de salud.
c) Urgencias veterinarias: síntomas frecuentes.
d) Alimentación adaptada a cada etapa del desarrollo.
e) Cuidados higiénicos.
f) Espacios y seguridad en el hogar.
g) Juego, ejercicio y enriquecimiento ambiental.

4. Fundamentos de manejo, integración en la sociedad y socialización.

a) Conceptos básicos del lenguaje canino.
b) Vínculo, manejo e interacción adecuados con nuestro perro.
c) Educación básica para la convivencia con personas y con otros perros.
d) El paseo y uso de la correa.
e) Alteraciones de comportamiento más frecuentes.
f) Manejo en el transporte

5. El cachorro y el perro senior: cuidados específicos.

a) El cachorro
b) El perro senior.

6. Responsabilidades y obligaciones como titular.

a) Obligaciones y prohibiciones.
b) Mi perro en sociedad.
c) Acceso de los perros a espacios públicos y privados.
d) Requisitos para viajar.

 

Te puede interesar