• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Una nueva ley hará que sea más fácil alquilar cuando tienes perro o gato en el Reino Unido

Una nueva ley hará que sea más fácil alquilar cuando tienes perro o gato en el Reino Unido

Última actualización del articulo el día 23/10/2025

El Renters’ Rights Bill o Proyecto de Ley de Derechos de los Inquilinos acaba de ser aprobado por el parlamento en el Reino Unido: se convertirá en la Ley de Derechos de los Inquilinos en cuanto reciba la aprobación real -un mero trámite- en las próximas semanas.

La medida trae multitud de novedades pero nos centramos en la referida a los alquileres con animales de familia: prohibe que se prohiban sin más, un cambio esencial.

Hasta ahora, los contratos de alquiler podían incluir una cláusula en la que se prohibía taxativamente tener perros o gatos. Los inquilinos tenían que solicitar permiso explícito para poder alquilar si convivían con animales y el propietario podía negarse sin más (como sucede en España).

Ahora, con la nueva ley, esto ya no será así porque los contratos no podrán prohibir el alquiler con perros o gatos. Se tendrá que evaluar cada solicitud y solo se podrá denegar legalmente si hay razones de peso para ello.

Los inquilinos presentan su solicitud, con los detalles que consideren necesarios, y el propietario tiene 28 días para responder. No puede negarse sin más, esto no sería legal, tiene que justificarlo en caso de no admitir el alquiler con animales de familia -y si el inquilino encuentra que no es razonable su negativa, puede recurrirla.

Y en caso de que el propietario del apartamento no responda en esos 28 días, entones estaria otorgando automáticamente su consentimiento para que el inquilino se quede junto a su animal.

Además, se ha eliminado la obligatoriedad de las fianzas específicas para cubrir los posibles desperfectos generados por animales de familia.

Este cambio está impulsado por diversas campañas desarrolladas por las grandes protectoras en el Reino Unido puesto que han constatado que una de las razones más comunes por las que se entrega a perros o gatos es por lo complicado que resulta poder encontrar alojamiento cuando convives con animales.

Desde Dogs Trust, que incluso tiene una completa web dedicada a facilitar los alquileres para personas con perros o gatos, consideran que la ley es un cambio radical puesto que ahora no será imprescindible tener un apartamento en propiedad para poder convivir con animales pero saben que aún queda mucho por hacer.

Un estudio de otra protectora, Battersea, revela que gracias a esta nueva ley podrían aumentar exponencialmente las adopciones puesto que hasta un 45% de los inquilinos encuestados dijeron que al reducirse las barreras para ello, sí estarían dispuestos a adoptar a un perro o gato.

Te puede interesar