La sinopsis oficial dice que Stray narra la vida de tres perros callejeros que vagan por Estambul y que su vida es tomada como metáfora sobre la inseguridad, la soledad y el desarraigo. El punto de vista de los canes le permite a la directora una visualmente arrolladora observación crítica, distanciada y finalmente conmovedora, de una sociedad (la turca, pero fácilmente extrapolable a cualquier otra) llena de contrastes y desigualdades, de instantes de oscuridad y de epifanía.
Eso dice la sinopsis pero los críticos van más allá y dicen que el nuevo documental de Elizabeth Lo es una carta de amor a los perros. Dicen que Stray, un proyecto grabado durante dos años en las calles de Estambul, tiene humor, ternura y mucha verdad.
Permite, en realidad, ver el mundo como lo ven los perros que viven sin familia, a su aire, buscándose la comida y el cobijo como pueden. Una perra noble y bella, otros canes que se mezclan con los transeuntes y los niños, también de la calle, que pasean y a veces pelean y se aparean y viven como les dejan, mostrándonos sin artificios cómo un animal se adapta a un entorno poco natural, el de la ciudad y su tráfico y su trajín constante.
Aquí podéis ver el trailer de Stray, un documental que -con razón- cosechó unas críticas buenísimas tras su inicial estreno virtual debido a la cancelación, por la pandemia del coronavirus, del Festival de Tribeca, donde estaba previsto su estreno mundial.
Y, ojo, está disponible en Filmin esta semana, solo durante unos pocos días, del 21 al 24 de noviembre.
Elizabeth Lo, la directora, habla en este vídeo del proyecto de Stray.
Aprovechad para verlo en Filmin antes del 24 de noviembre, si hubiera otra forma de verlo más adelante, la compartiremos en la web.
Entre tanto, podéis encontrar más información sobre éste y otros proyectos de la directora en su web.
Te puede interesar