• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

¿Por qué es tan dañina, además de ilegal, la certificación de falsos perros de asistencia, que se da aún más en verano?

¿Por qué es tan dañina, además de ilegal, la certificación de falsos perros de asistencia, que se da aún más en verano?

Última actualización del articulo el día 11/08/2025

Desde Kuné, Perros de Ayuda Social, han revelado que todos los meses, pero especialmente en verano, les llegan peticiones para “certificar” perros como de asistencia solo para viajar en cabina o entrar en lugares restringidos.

Es decir, les piden que emitan una certificación falsa puesto que sería para perros que no han recibido ningún entrenamiento y que no convivirían o viajarían con un usuario con discapacidad: evidentemente, desde Kuné se niegan.

Algo parecido sucedió, a gran escala, en EEUU con los perros de apoyo emocional:hasta 2020 viajaban gratis en cabina junto a sus humanos pero fue tal el exceso, había tanta gente que se aprovechaba de lo fácil que era certificar a estos perros -que no necesitaban ningún entrenamiento- que finalmente cambiaron las normas y ahora los perros de apoyo emocional ya no son reconocidos como perros de asistencia y tampoco pueden volar en cabina con su familia.  

En España tampoco están oficialmente reconocidos los perros de apoyo emocional, por mucho que siga habiendo quien "certifique" a estos perros.

Habrá quizá quien piense que no es para tanto, que si algunos perros (los perros de asistencia) pueden viajar en cabina, ¿por qué no van a poder viajar todos los demás perros? Que si algunos perros (los de asistencia) pueden acompañar a sus personas prácticamente a todos lados, ¿por qué no los demás perros?

Desde Kuné nos han explicado porqué estas certificaciones falsas son tan dañinas:

"En Kuné trabajamos cada día para que los perros de asistencia sean reconocidos como lo que son: un apoyo vital para personas con discapacidad, fruto de años de entrenamiento profesional y de un proceso de acreditación oficial exigente.

Por eso, nos preocupa profundamente una práctica que, aunque no es nueva, crece cada año: la solicitud, la emisión y el uso de certificaciones fraudulentas que presentan a perros de compañía como perros de asistencia, sin cumplir los requisitos legales ni el entrenamiento profesional que este reconocimiento exige."

 

"En cada periodo vacacional, y especialmente en los meses de verano, detectamos un aumento increíble de casos de personas que buscan “certificar” a su perro de compañía como perro de asistencia sin tener una discapacidad reconocida.

El objetivo suele ser obtener acceso a espacios restringidos, como cabinas de avión, hoteles o restaurantes, saltándose las normas diseñadas para garantizar la accesibilidad a quienes sí dependen de este recurso.

Esta práctica no solo es ilegal, sino que perjudica directamente a las personas con discapacidad: genera desconfianza, provoca restricciones injustas y trivializa el trabajo y el derecho de acceso que tanto ha costado conseguir.

Este fenómeno no se sostiene sin la otra cara del problema: empresas que, de forma completamente ilegal, venden “certificados” y “chalecos” con apariencia oficial, o certifican de manera fraudulenta a estos perros. 

En muchos casos, prometen acreditaciones “válidas en toda España” por un precio fijo, sin exigir ningún entrenamiento ni evaluación. Estos documentos no tienen valor legal y su emisión vulnera la normativa vigente.

Además, contribuyen a confundir a la ciudadanía y a las propias autoridades, dificultando la identificación de perros de asistencia auténticos.

En Kuné rechazamos frontalmente cualquier intento de “acreditar” a un perro sin seguir el procedimiento legal y profesional correspondiente.

Creemos que es urgente:

- Aumentar la información pública sobre qué es y qué no es un perro de asistencia.

- Perseguir legalmente la venta fraudulenta de certificados y la certificación fraudulenta. 

- Proteger el derecho de acceso para quienes sí dependen de este apoyo.

Un perro de asistencia no es un pase VIP ni un accesorio de viaje: es una herramienta de autonomía e inclusión para personas con discapacidad.

Las consecuencias también son negativas para los propios perros de asistencia, es algo que han constatado varias encuestas:

En 2018 Canine Companions reveló que el 86.5 % (entre 973 participantes) había encontrado al menos un perro de asistencia “falso, cuestionable o fuera de control” durante su tiempo como usuario de perros de servicio. 66.2 % enfrentó ataques, ladridos o interferencias de perros mal entrenados con su propio perro de asistencia. 70.4 % señaló un impacto negativo en su independencia y calidad de vida debido a estos perros fraudulentos 

Otra encuesta de 2019 realizada a usuarios de programas acreditados por Assistance Dogs International (ADI) e ADI–North America, con 1 395 respuestas, mostró que:

92.6 % había encontrado perros de servicio falsos, cuestionables o fuera de control 

78.8 % había sufrido comportamientos agresivos o de distracción de dichos perros 

66.0 % consideró que estos perros fraudulentos afectaron negativamente su calidad de vida e independencia 

50.0 % se encontró con perros fraudulentos en supermercados y aeropuertos 

Un estudio de 2023 encontró que el 84 % de los manejadores de perros de servicio creen que la principal causa de discriminación que sufren es el uso de perros falsos o mal entrenados."

Por todo lo anterior, compartimos las reflexiones de Kuné y esperamos que así lleguen más lejos. Es importante que todo el mundo sea consciente de que comprar una certificación falsa para un perro no solo es un fraude sino que perjudica a todas las personas que sí necesitan un perro de asistencia. 

 

Te puede interesar