Desde hace meses los veterinarios están en pie de guerra contra el Real Decreto 666/2023, la normativa que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
Según denuncian,incrementa la burocracia y dificulta el acceso a los tratamientos de los pacientes; no tiene en cuenta sus conocimientos profesionales y les obliga a regirse exclusivamente por los prospectos.
Es más, el Comité de Crisis Veterinaria, que agrupa a todas las asociaciones profesionales, científicas, empresariales, sindicales y académicas del ámbito veterinario, ha registrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una carta dirigida al ministro Luis Planas solicitando su dimisión inmediata por su gestión del Real Decreto 666/2023.
En paralelo se han convocado nuevas concentraciones contra esta normativa, concentraciones a las que también piden que vayan los tutores de animales de familia, para dejar claro que este tema le importa a toda la sociedad.
La siguiente cita es el 7 de mayo entre las 10:30 y 12:30 ante el Congreso de los Diputados, en Madrid.
Para el colectivo que convoca esta nueva concentración los responsables de la actual situación son Valentín Almansa De Lara, Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura y el Ministro Luis Planas Puchades.
El día 10 de mayo hay otra concentración en Barcelona:
"Saldremos a la calle tutores y amantes de los animales, veterinarios, veterinarias y ATVs para caminar por el centro de Barcelona en una marea azul que alce la voz por quienes no la tienen.
Toda nuestra energía para que los políticos miren al asfalto y vean la realidad: Somos miles de familias con animales que exigimos respeto, criterio y sentido común.
❌ Basta de normativas absurdas que van contra el bienestar de nuestros animales.
❌ Basta de ignorar a los profesionales cuando decimos que este decreto va en sentido contrario a salvar vidas.
❌ Basta de poner en riesgo la vida de quienes no se pueden defender.
Puedes venir:
• Con tu perro, si está habituado al entorno urbano.
• Sin tu perro, ¡pero con un cartel con las fotos de los animales que tienes en casa y proteges cada día!"
Si queréis entender la letra pequeña de este reglamento os recomendamos el exhaustivo análisis que Juan Luis de Castellví ha publicado al respecto: sus conclusiones destacan problemas evidentes como que la norma mezcla continuarmente los tratamientos de animales de explotación ganadera con los domésticos y que genera mucha más burocracia tanto para los veterinarios como para los tutores de perros.
Te puede interesar