Un hombre decidió que era buena idea asistir a un espectáculo de fuegos artificiales junto a su perro, y cuando el can entró en pánico, en vez de ayudarlo y salir de ahí, eligió ignorar su miedo y obligó al pobre animal, estresado y aterrado, a soportar el resto del estruendo.
Estas imágenes que ha compartido el Diario Vasco son de la Semana Grande de Donostia, de una de las pirotecnias que hay cada noche, y son terribles. También lo son demasiados de los comentarios que han dejado las personas que las han visto y por eso nos ha parecido importante mostrar el vídeo y también analizar porqué esto es tan grave.
Podría ser por desconocimiento o por inconsciencia pero es bastante complicado imaginar porqué alguien elegiría llevar a su perro a un sitio donde podría pasarlo realmente mal.
Y sí, por supuesto, hay canes a los que no les molesta nada el ruido pero a muchos otros les aterra. Y de hecho es normal, su capacidad auditiva es mucho más sensible que la nuestra así que es completamente natural que sientan miedo a los petardos, es una respuesta adaptativa.
Pero en este caso lo que es extremadamente chocante y también doloroso es ver cómo este hombre elige tratar el terror de su perro: ante su reacción, en vez de entender que debe alejarse de ese lugar lo antes posible, en vez de atender las necesidades básicas del animal, elige quedarse y obligar a su can a soportar algo que claramente le estresa al máximo.
En los comentarios que acompañan al vídeo en redes sociales hay demasiados parecidos a este: "Ha normalizado la situación y a los segundos fuegos no les tendrá tanto miedo y a los terceros nada. Eso de arroparlos, acariciar y llorar junto a ellos solo les acrecienta el miedo."
Pues no, más bien lo contrario. Ese tipo de comentarios son PELIGROSOS porque son falsos: si bien se puede habituar a (algunos, no todos) los perros para que toleren ruidos fuertes, hay que hacerlo muy poco a poco, de manera progresiva y no como sucede en este vídeo.
Aquí lo que pasa es lo contrario y es muy posible que si este perro nunca antes tuvo miedo a partir de ahora tenga pánico, que desarrolle una fobia, como nos explicaba el etólogo Jaume Fatjó.
Otro detalle erróneo del comentario, el miedo es una emoción y no se refuerza por acariciar al perro -pero en esta situación de poco sirven las caricias, el perro está aterrado y su tutor le ha fallado porque le ha obligado a pasarlo así de mal.
Esto es lo que nos aclaran desde Fundación SrPerro Colega:
"En el vídeo se observa una "estrategia" conocida como inundación, que consiste en exponer al perro de forma directa y prolongada a aquello que le provoca miedo, sin permitirle alejarse o hacer algo para que esa situación cese. Esta práctica ha sido desacreditada por la ciencia y no forma parte de las herramientas de ningún profesional actualizado y respetuoso con el bienestar animal.
Lejos de “acostumbrar” al perro, la inundación puede provocar que entre en un estado de bloqueo, lo que se conoce como indefensión aprendida: el can cesa cualquier intento de escapar aunque internamente continúe experimentando miedo y angustia.
Esto no es una mejora, sino una señal de que el animal ha renunciado a buscar soluciones ante un estímulo que percibe como incontrolable y puede provocar numerosos problemas tanto de salud como emocionales.
Otras consecuencias de este tipo de exposición forzada pueden ser:
- Desarrollo de fobias asociadas al estímulo.
- Incremento del estrés, afectando su calidad de vida.
- Deterioro de la relación con su tutor, el perro deja de confiar en él, deja de percibirlo como una figura de seguridad.
- Aparición de trastornos de conducta relacionados con el miedo y el estrés, pánico generalizado a ruidos, reactividad o conductas destructivas.
Existen estrategias para ayudar a cachorros a habituarse a determinados ruidos y otras para perros adultos que les ayudan a llevarlo mejor. Pero ninguna de ellas se basa en someter al perro a situaciones desagradables.
Siempre hay que priorizar el bienestar del perro y evitar cualquier situación que pueda suponerle dolor físico o emocional."
Te puede interesar