• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Las cirugías para tratar problemas respiratorios en los Bulldog Francés han aumentado un 800% en 10 años

Las cirugías para tratar problemas respiratorios en los Bulldog Francés han aumentado un 800% en 10 años

Última actualización del articulo el día 19/11/2025

La conclusión de uno de los autores de este estudio, Dan O’Neill, profesor de epidemiología de animales de compañía en el Royal Veterinary College, no puede ser más demoledora:

“Estos resultados muestran el enorme precio que los perros pagan por nuestro deseo de tener animales que ya no se parecen a los perros naturales. Es hora de que la humanidad anteponga las necesidades de bienestar del perro a nuestros caprichos de poseer animales con formas extremas y antinaturales, y que volvamos a apreciar la forma corporal canina natural como algo bello.

Los veterinarios llevan años alertando sobre los graves problemas de salud que se generan cuando se fomenta la cría de perros pensando solo en la estética. Un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC) viene a corroborar esta preocupación.

 

Ha habido un aumento del 2075% en las derivaciones para cirugía de tejidos blandos durante los últimos 10 años en Bulldogs Franceses atendidos en el Queen Mother Hospital for Animals (QMHA) del RVC en Londres. Y un aumento del 800% en cirugías destinadas a tratar problemas respiratorios relacionados con las conformaciones corporales extremas de los perros de cara plana, identificando al Bulldog Francés como la raza que con mayor frecuencia requiere este tipo de intervención.

Los perros braquicéfalos -los de cara chata, como los Bulldog Francés o los Carlinos- son extremadamente populares en todo el mundo y son ya de sobra conocidos los problemas de salud que sufren justamente por su físico extremo.

En el Reino Unido, el Royal Veterinary College ha analizado los cambios en los patrones de cirugías en perros y gatos atendidos en el QMHA, el mayor hospital veterinario de referencia de Europa, en la década entre 2008 y 2018.

El estudio, liderado por por Alex Currie, registró un enorme aumento en los procedimientos de cirugía de tejidos blandos, de 659 en 2008 a 1.001 en 2018, impulsado en gran medida por la creciente necesidad de que los cirujanos especializados del RVC atiendan a los perros de cara plana.

Estos perros han sido seleccionados y criados para no tener un hocico largo. El problema es que sufren por ese cambio estético: al perder gran parte de la función natural del hocico, como facilitar la respiración, permitir un sueño adecuado o ayudar a regular la temperatura corporal, muchos perros de cara plana tienen graves problemas respiratorios.

Los procedimientos específicos para tratar el síndrome braquicefálico obstructivo (BOAS), la grave afección respiratoria que afecta a estas razas, aumentaron significativamente: de 16 cirugías en 2008 a 131 en 2018, lo que supone un incremento del 813%.

Los hallazgos muestran cómo la creciente preferencia pública por las caras anormalmente planas está impulsando una crisis de bienestar canino en el Reino Unido, con equipos veterinarios que atienden cada vez más animales con problemas derivados de conformaciones corporales extremas que no existen en la naturaleza.

Aunque rasgos como hocicos muy cortos o pliegues cutáneos puedan considerarse adorables o estar de moda, dicen desde el RVC. conllevan graves problemas de salud de por vida que a menudo requieren intervenciones quirúrgicas complejas y costosas.

Como resultado, muchas familias se enfrentan a una carga emocional y económica inesperada, lo que pone de relieve serias preocupaciones éticas sobre la cría continuada de animales con conformaciones extremas.

Otros hallazgos clave incluyen:

  • Casi la mitad (45%) de todas las cirugías BOAS realizadas en 2018 fueron en Bulldogs Franceses.

  • La edad media de los Bulldogs Franceses derivados en 2018 era de solo 26 meses, lo que sugiere una fuerte demanda de animales jóvenes y una menor esperanza de vida asociada a problemas crónicos de salud.

  • Los gatos domésticos de pelo corto fueron los que más se presentaron tanto en 2008 como en 2018.

  • Entre los gatos, el Ragdoll mostró el mayor cambio en derivaciones, pasando de un caso en 2008 a ocho en 2018.

  • En gatos, el bypass ureteral subcutáneo fue la operación más común en 2018, con 27 intervenciones, frente a cero en 2008.

 

Te puede interesar