• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

La UE avanza hacia una normativa común sobre el bienestar de perros y gatos, dejando atrás a los perros de caza y trabajo

La UE avanza hacia una normativa común sobre el bienestar de perros y gatos, dejando atrás a los perros de caza y trabajo

Última actualización del articulo el día 27/11/2025

La buena noticia es que el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el bienestar de los perros y los gatos y su trazabilidad. Por primera vez en la historia de la Unión Europea se van a establecer normas (de mínimos) para todos los países miembros sobre el comercio de perros y gatos, para luchar contra las granjas de cachorros y la cría ilegal, para fijar por ley unos requisitos de bienestar animal en criaderos, establecimientos de venta y protectoras de animales.

La mala noticia es que pese a las peticiones, recogidas de firmas y alegaciones formales presentadas por entidades animalistas, también en la UE se da la espalda a los perros de caza y de trabajo. Parte de las medidas que serán aprobadas no son aplicables a estos perros -misma especie, mismas necesidades que los demás- según denuncia Eurogroup for Animals.

En la UE hay más de 72 millones de perros y 83 millones de gatos, con un valor de mercado anual de 1 300 millones de euros. A pesar de ello, el 74 % de los europeos cree que se debe proteger más el bienestar de los animales de compañía.

La legislación actual de la UE se aplica principalmente a los animales utilizados con fines científicos o a los transportados por motivos comerciales, mientras que las normativas nacionales varían considerablemente de un Estado miembro a otro.

El 7 de diciembre de 2023 la Comisión Europea presentó una propuesta legislativa para mejorar el bienestar de perros y gatos y su trazabilidad. El 26 de junio de 2024, el Consejo de la UE alcanzó un acuerdo sobre el mandato de negociación con el Parlamento Europeo. Y ahora, en noviembre 2025, han alcanzado un acuerdo provisional sobre esta materia que debe ser refrendado tanto por el Consejo de la Unión Europea como por el Parlamento Europeo antes de su adopción formal y entrada en vigor.

Los requisitos se conciben como normas mínimas para armonizar el mercado de la UE. Si así lo desean, los Estados miembros pueden mantener esas normas o introducir otras más estrictas.

Será muy positivo, sin duda, pero como decíamos al comienzo, parte de esta legislación no se aplicará a los perros de caza, los perros guardianes de ganado ni a los perros y gatos de granjas, tal y como exponen desde Eurogroup for animals: esto provocaría que aproximadamente 18 millones de gatos y 2 millones de perros quedarán sin la protección adecuada.

"Esta exención no solo ignora la necesidad inherente de proteger a estos animales, seres sintientes que no difieren de los contemplados en la normativa, sino que también supone una carga adicional para las finanzas públicas y la ciudadanía, agravando los desafíos de la gestión de la población."

 

¿Cómo será la normativa que, con toda probabilidad será aprobada? Los principios en materia de bienestar garantizados en el acuerdo son los siguientes:

  • la cría está regulada, con límites de frecuencia y de edad mínima y máxima;
  • se prohíben determinadas prácticas de cría, como la consanguineidad (cría entre padres y descendientes, entre hermanos, entre medios hermanos y entre abuelos y nietos); el acuerdo aclara que, no obstante, la consanguineidad puede utilizarse para preservar razas locales con un acervo genético limitado;
  • se prohíbe la cría de híbridos (el resultado del cruce con una especie silvestre);
  • se prohíben las mutilaciones dolorosas, como los cortes de orejas y rabos o la extirpación de las uñas, a menos que respondan a una indicación médica;
  • se debe proporcionar agua dulce y limpia y comida en cantidad suficiente y condiciones de alojamiento adecuadas;
  • los perros deben tener acceso diario a una zona al aire libre o deben sacarse a pasear diariamente; esto se aplica a los perros de más de ocho semanas de edad.

Requisitos para los operadores y establecimientos:

  • todos los gatos y los perros deben llevar un microchip y estar registrados en una base de datos nacional antes de su venta o donación; todas las bases de datos serán interoperables con las bases de datos de otros países de la UE y serán accesibles en línea;
  • las personas que cuidan de gatos o perros deben entender adecuadamente su comportamiento y sus necesidades;
  • los establecimientos deben garantizar las visitas de veterinarios;
  • al vender o donar gatos o perros, la persona responsable de los animales debe concienciar a la persona receptora sobre la tenencia responsable;
  • los operadores no deben abandonar gatos ni perros;
  • las hembras de gatos y perros que hayan sido sometidas a dos cesáreas no se utilizarán para la cría, con el fin de proteger su salud y bienestar;
  • los gatos y los perros con rasgos extremos deben quedar excluidos de la cría, a fin de evitar que estos rasgos se transmitan a las generaciones futuras si existe un riesgo elevado de efectos perjudiciales para su bienestar o para el bienestar de sus descendientes;
  • los gatos y los perros con rasgos conformacionales extremos o mutilaciones quedarán excluidos de participar en competiciones, espectáculos o exposiciones.

Importaciones de terceros países

En consonancia con la propuesta de la Comisión, las importaciones estarán sujetas a normas idénticas o equivalentes, lo que mejorará la protección de los consumidores y garantizará la trazabilidad de los gatos y los perros.

Deberá registrarse al gato o al perro en una base de datos de la UE. Los perros y gatos importados para su comercialización deben registrarse en una base de datos nacional en un plazo de cinco días hábiles. El propietario deberá registrar los desplazamientos sin ánimo comercial en la base de datos de la UE de desplazamientos de animales de compañía con al menos cinco días de antelación.

Para ello, se creará una base de datos de desplazamientos de animales de compañía. Con ello, los Estados miembros podrán tener una visión general de las importaciones sin ánimo comercial a la UE y, por tanto, podrán detectar desplazamientos sospechosos.

Te puede interesar