Se ha constituido oficialmente el Consejo Estatal de la Protección Animal. La buena noticia es que forman parte del mismo Anna M.ª Estarán Pérez, de FAADA, Matilde Cubillo García, de FAPAM, María González Lacabex, de INTERCIDS y Tomás Camps Morey, como veterinario etólogo.
La mala es que pese a las buenas palabras del ministro Pablo Bustinduy y del Director General de la DG Derechos de los Animales,lo primero que ha trascendido de este Consejo Estatal es que se confirma la discriminación de los perros de caza.
Pese a las recogidas de firmas masivas, pese a las manifestaciones y pese a la realidad (el maltrato constante y el abandono que sufren los perros de rehala y otros perros de caza), estos animales han quedado en un limbo.
Tras ser excluidos de la Ley de Bienestar Animal, los perros de caza y de trabajo dejaron de tener los mismos derechos que los demás perros. Solo tienen el amparo de la Ley de Sanidad Animal, que es competencia del Ministerio de Agricultura, no del de Derechos Sociales, donde está la DG Derechos de los Animales.
El nuevo Consejo Estatal de la Protección Animal no ha hecho sino constatar esta discriminación. Y las protectoras temen que sea cada vez más complicado garantizar el bienestar de los perros que más necesitan la protección de la ley, porque los organismos que deben velar por ellos insisten en tratarlos como herramientas, como si no fueran exactamente iguales que los perros que viven en familia.
De ahí la preocupación de Alba y muchas otras entidades:
"Los perros de caza, una vez más, vendidos al lobby cinegético.
Ayer, durante la constitución del Consejo Estatal de Protección Animal, se confirmó que los perros de caza quedarán bajo el Ministerio de Agricultura, y no bajo Derechos de los Animales.
Esto significa un retroceso enorme: se vuelve a colocar a miles de perros en un régimen de excepción, gestionados por un ministerio sometido históricamente al lobby cinegético.
❌ No hay base jurídica para discriminarlos.
❌ Son perros, no herramientas.
❌ Merecen la misma protección que cualquier otro animal.
⚠️ Lo que está en juego no es un trámite administrativo, sino la dignidad y el futuro de miles de seres vivos."
Te puede interesar