En este vídeo que ha compartido la Guardia Civil se puede ver cómo trabaja el perro que ayudó a los agentes a comprobar si el reciente incendio de Colmenar Viejo fue intencionado (lo fue, han detenido por ello a un hombre de 48 años).
Gracias al olfato del can -evidentemente entrenado para ello- se puede avanzar más rápido en la investigación: el perro puede detectar trazas de incontables sustancias acelerantes como gasolina, queroseno, gasoil, alcohol, disolventes de pintura, acetona, aguarrás...
Los perros detectores aprenden a localizar esas sustancias tras un arduo entrenamiento de varios meses (a través del juego, como todos los canes detectores). No son infalibles pero sí una ayuda clave para los investigadores.
Este vídeo tiene ya unos años pero es muy interesante. El guía de Greta muestra cómo trabaja su perra, una Jagd Terrier que ha participado en la investigación de cientos de casos, por ejemplo, en la del incendio de Campofrío o la del edificio Windsor.
Desde 2025, los Agentes Forestales en Madrid también cuentan con la ayuda de dos perros especializados para ayudar en las investigaciones de la causa de los incendios: una labor clave si tenemos en cuenta que en 2024 el 38% de los fuegos fue intencionado.
Tal y como explica la Policía Nacional en este completo e interesante análisis sobre la labor de los perros detectores en este ámbito: son una ayuda crucial porque el sistema olfativo de los caninos "es capaz de detectar líquidos inflamables en concentraciones de unos 10 a 40 ppm partes por millón con una exactitud del 90%."
Además, los canes permiten localizar con rapidez -mucha más que si fuera un investigador humano- los posibles focos de un incendio donde haya habido acelerantes de la combustión algo que es "particularmente importante en siniestros de gran extensión o donde la carga de fuego es de tal magnitud que a veces no se puede establecer la ubicación de los focos primarios."
Los perros trabajan en equipo con sus humanos: los investigadores toman muestras en cada punto donde el perro haya indicado que hay acelerantes y también se toman "muestras blancas" donde el perro no detecta nada. Entonces la labor continúa en el laboratorio donde se corrobora -o no- lo detectado por los canes.
Evidentemente no solo en España hay perros detectores de acelerantes, también en EEUU. En este otro reportaje nos explican cómo trabajan los perros que trabajan pata a mano con la Oficina del Jefe de Bomberos del Estado de Texas.
Pero no es sólo en la investigación donde los perros pueden prestar una ayuda clave, también hay canes que ayudan en la reforestación tras los incendios, como los que participaron en este original y novedoso proyecto puesto en marcha en Chile.
A comienzos de 2017 el fuego arrasó más de 467 mil hectáreas en este país dejando terrenos calcinados, sin vida...Y ahí es donde. poco a poco, tres Border Collie obraron un pequeño milagro.
Los canes corren veloces y felices, parece que sencillamente estén jugando pero no es así: llevan unas alforjas especiales donde hay semillas seleccionadas, semillas de plantas y árboles autóctonos. Así las perras -Das, Olivia y Summer- siembran mientras corren.
Y ellas pueden recorrer un área mucho más grande que cualquier humano: unos 30-40 km en un día, liberando 10kg de semillas.
Ya han recorrido unos 15 bosques y empieza a verse los resultadosaunque habrá que esperar unos 5 años hasta que toda la zona recupere el ecosistema que tenía antes de los incencios.
Te puede interesar