
Kenya tiene cinco años y vive en Estepona, Málaga. Hace poco le detectaron un tumor y un plazo de vida máximo de dos meses, salvo si recibía tratamiento.Su mejor opción para prolongar su vida era -es- la radioterapia, nos explica Santiago. ¿El problema? Que la única máquina que existe en España y Portugal está en Santiago de Compostela.
A partir de ahí la familia de Kenya comprobó lo cuesta arriba que es aún en España convivir con un perro calificado como PPP, Potencialmente Peligroso: la vida, el día a día, es aún más complicado para ellos -no son admitidos en multitud de espacios (trenes de larga distancia, alojamientos, etc.) por su raza.
Y esa es a la vez su denuncia y su petición: que estos perros no sean de segunda clase por motivos absurdos.
Al enome por el coste del tratamiento, la familia ha tenido que agregar todo tipo de dificultades logísticas por ser Kenya PPP: todas, todas la empresas ferroviarias que cubrían el trayecto de Estepona a Santiago les negaron el traslado "a pesar de la gravedad de la enfermedad, simplemente por ser PPP, áún cumpliendo con toda la normativa existente para tener a esta raza de perro."
La familia no tuvo otra opción que ir en coche a Madrid, para hacerle los TAC que descubrieron su dolencia, y después a Santiago de Compostela.
Evidentemente, no fue éste el único escollo: "conseguir alojamiento fué otra locura y precios desorbitados porque al ser zona de Universidad los pisos alquilados tienen un precio prohibitivo porque son cogidos por estudiantes y profesores y qué hablar de los peregrinos que son el remate para no conseguir alojamiento y a todo esto añadele que tienes un perro y ademas es PPP."
No tuvieron más remedio que alojarse finalmente en un pueblo cercano a Santiago de Compostela, Bembibre, "con desplazamientos diarios en coche durante casi un mes de 30 minutos ida y otros 30 minutos vuelta para darla el tratamiento."
Kenya ha pasado por 20 sesiones de radioterapia diarias -salvo sabados y domingos- en la Universidad de Santiago donde, recalca su familia, el trato fue exquisito.
Ahora están en Madrid, donde sigue recibiendo tratamiento y están haciendo aún más pruebas:
"Las numerosas pastillas que toma para evitar inflamación, convulsiones, etc., la están afectando fisicamente y hay momentos donde se la ve muy cansada y con pocas ganas de pasear o jugar pero hoy por ejemplo ha sido espectacular como estaba, contenta, juguetona, cariñosa en definitiva como es ella.
Intentamos que no se excite para evitar convulsiones y lamentablemente no la sacamos todo el tiempo que sería necesario para evitar se junte con otras mascotas y le produzcan excitación y por tanto convulsiones."
Proximamentevolverán a Estepona, en coche porque no la aceptan en tren, y esperan que Kenya mejore poco a poco, y que el tumor remita -aunque no desaparecerá- pero el objetivo es que no le produzca tanto daño como ahora.
"Los gastos son impresionantes pero tambien quiero agradecer la ayuda de toda mi familia para afrontar esta situación".
¿Qué es lo que quiere la familia de Kenya? Nos han pedido compartir su historia para que se entienda mejor la injusticia que sufre cualquier persona que conviva con un perro considerado PPP solo por el mero hecho de ser de una raza concreta. En momentos tan duros como los que están pasando, sería de agradecer una pizca de humanidad (por parte de las operadoras ferroviarias, al menos).
"Me gustaria que los amantes de los animales apoyaran algun tipo de denuncia por no tener ayuda en el transporte de un perro ni en asuntos tan graves y urgentes como el que está sufriendo nuestra Kenya, asi como, ayudas para costear enfermedades costosas."
¿Hasta cuándo habrá que esperar para que cambie la actual LeyPPP? Y, por el camino, ¿qué hemos de hacer para que se entienda que un perro no es más agresivo por su raza sino por su educación?
Hay razas, cada vez más ubicuas, que no están dentro de la lista de los PPP y que, sin embargo, si no tienen tutores que atiendan sus necesidades, podrían presentar más problemas que una gran mayoría de PPPs.
Te puede interesar