• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

¿Es la raza el mayor indicador de lo que será la personalidad de un perro?

¿Es la raza el mayor indicador de lo que será la personalidad de un perro?

Última actualización del articulo el día 09/09/2025

Muchos dicen que el perro es el mejor amigo del hombre pero si el perro pudiera hablar es fácil que les llevara la contraria. Porque hay que ver la cantidad de barbaridades que los humanos le han hecho a los perros a lo largo de la historia: enviados a morir al espacio, utilizados para la guerra, para la experimentación, encadenados e incluso obligados a correr dentro de una rueda durante horas...

¿Sabíais que hubo un perro criado para "ayudar" a los humanos a asar la carne? Allá por el siglo XVI, en ciertas cocinas de Inglaterra había unas ruedas diseñadas especialmente para que los Turnspit pudieran correr y correr dentro de ellas y así hacer girar la carne sobre el fuego. 

Cuando no estaban trabajando acompañaban a las amas de casa e incluso ejercían de calienta pies cuando iban a misa... Una vez que las cocinas se fueron modernizando y su labor ya no era necesaria, estos perros poco a poco dejaron de existir y ahora la raza Turnspit se considera extinta.

De esta raza y muchas otras habla este reportaje de TED education de la bióloga computacional Kathleen Morrill Pirovich, en el que da un repaso a la historia de los perros y sus incontables "variantes", dado que se trata de una de las especies más diversas del mundo y la primera en ser domesticada.

También destaca varios estudios incluido uno particularmente interesante en el que participó ella misma que mostró que solo alrededor del 9% de los rasgos de personalidad podía atribuirse directamente a la raza.

 

Algunos de los rasgos más heredables parecen derivar de comportamientos depredadores de los lobos. Se observa, por ejemplo, en cómo los border collies acechan usando la mirada. Los retrievers muestran facilidad para buscar y traer objetos, y en razas como los huskies, malamutes y sabuesos, el aullido es un comportamiento habitual.

Otros comportamientos, como dar vueltas antes de hacer sus necesidades o la facilidad con la que un perro puede ser provocado o mostrarse agresivo, no parecen estar ligados de forma clara a la raza.

Así, aunque los pitbull terrier son considerados como perros en teoría más agresivos, esta investigación cuestiona esa reputación.

El mismo estudio descubrió que, más allá de la raza, menos del 25% de la personalidad de un perro estaba determinada por la genética.

Por mucho que los humanos hayan manipulado las características caninas, el comportamiento de los perros se define por una compleja mezcla de genes y entorno. Es decir, como resume Morrill:la raza, por sí sola, resulta ser un mal indicador de lo que constituye la personalidad de cada perro.

Te puede interesar