Gracias a una breve noticia compartida por FAADA hemos sabido que este verano, el Senado de Países Bajos ha aprobado el proyecto de ley para una Nochevieja segura, propuesto por los diputados Jesse Klaver, del partido Izquierda Verde, y Esther Ouwehand, del Partido por los Animales (ambos en la foto): se prevé que la prohibición entre en vigor en la Nochevieja de 2026/2027.
Como bien celebra Klaver es, sin duda,"un paso histórico para las personas, los animales y el medio ambiente". Y no es metáfora, las cifras oficiales en este país son tremendas: todos los años hay multitud de personas que sufren quemaduras o lesiones oculares durante la noche de fin de año debido al uso masivo de la pirotecnia (hubo más de 1000 heridos en el comienzo de 2025, de ellos 367 tuvieron que ser hospitalizados).
¿En qué consiste exactamente la iniciativa aprobada por el Senado?
El proyecto de ley añade una prohibición general de los fuegos artificiales para los consumidores a la Ley de Gestión Ambiental y a la Ley de Delitos Económicos. Los promotores consideran que la forma en que se celebra la Nochevieja en los Países Bajos supone una carga excesiva para el orden público, el Estado de derecho, la seguridad, la salud pública y el medio ambiente.
Por ello, se prohibirá a los consumidores poseer o encender fuegos artificiales, con excepción de los productos pirotécnicos de la categoría F1. Ya no se permitirá encender fuegos artificiales de la categoría F2 en adelante.
Es decir, SÍ se podrán seguir usando las bengalas pequeñas o las bombetas (son F1) pero NO se podrán usar ya los petardos, ni siquiera los de intensidad baja o las bengalas de exterior.
Otro punto importante en la normativa aprobada es que el uso profesional de fuegos artificiales seguirá permitido. Y hay una enmienda dentro del propio proyecto de ley que, bajo ciertas condiciones, permite a grupos organizados de ciudadanos contactar con el municipio para encender fuegos artificiales de forma responsable y segura en un lugar designado durante la Nochevieja.
Sin duda, un paso muy importante que, si se implementa a conciencia y correctamente, sería de gran ayuda tanto para las personas que lo sufren como para los animales.
Te puede interesar