Similitudes entre una persona y su perro, según la ciencia: desde la personalidad al peso o el corte de pelo
Última actualización del articulo el día 10/05/2025
¿Te dicen que te pareces a tu perro? Pues también lo dice la ciencia: un análisis de diferentes estudios sobre la relación entre las personas y sus canes constata esas similitudes: desde el peso a la personalidad, ¡incluso el corte de pelo!
Para los científicos de DogStudies, del Max Planck Institute of Geoanthropology, hay dos posibles explicaciones para este fenómeno: la similitud por la elección (las personas seleccionan perros que se les parecen) y la similitud a lo largo del tiempo (los tutores y los perros se vuelven más parecidos con el tiempo debido a factores como la co-regulación emocional y el refuerzo).
Analizando estudios previos sobre el vínculo entre las personas y sus perros se pueden encontrar diferentes claves sobre su posible parecido:
- Un estudio (Nakajima, 2015) demostró que "la zona de los ojos de las personas y sus perros es suficiente para emparejamientos precisos".
- Otros atributos de similitud física incluyeron la correlación entre el peso del perro y su tutor (Nijland et al., 2009) y la similitud en la longitud del pelo/orejas entre mujeres y sus perros (Coren, 1999; Nakajima et al., 2009).
Resulta que las mujeres con pelo corto tienden a tener perros con orejas cortas y las que tienen pelo largo tienden a canes con orejas largas.
Los resultados del estudio de Coren muestran que las mujeres con pelo más corto o que llevan el pelo recogido tienden en su mayoría a calificar a las razas Siberian Husky y Basenji (orejas cortas) como más altas en las dimensiones de simpatía, amabilidad, lealtad e inteligencia. Las mujeres con pelo largo tienden a preferir las razas Beagle y Springer Spaniel (orejas largas). La interacción entre el peinado y la forma de las orejas fue significativa, concluyeron.
Los estudios que encontraron evidencia de similitud externa tienden a respaldar la Hipótesis de Similitud por Elección: las personas tienden a elegir a perros que, de alguna manera, se parecen a ellos.
Esta revisión también encontró evidencias para respaldar la hipótesis de que los tutores y sus perros tienen personalidades similares.
- La mayoría de los estudios "apoyan la existencia de similitudes en las dimensiones de extraversión y neuroticismo."
- Algunos estudios reportaron correlaciones significativas en las cinco dimensiones del modelo "Big Five": neuroticismo, extraversión, responsabilidad, amabilidad y apertura (Turcsán et al., 2012).
- Los rasgos de personalidad de una persona pueden tener un impacto en su perro (Kis et al., 2012; Kuroshima et al., 2016; Turcsán et al., 2012).
¿Por qué suceden estas similitudes? Los científicos plantean una serie de posibilidades para explicarlas:
- Efecto de Mera Exposición
La apariencia propia es familiar y, por lo tanto, percibida como un ideal, influyendo en la selección del perro.
- Corregulación
Interacción continua y dinámica donde cada compañero influye y regula el comportamiento y las emociones del otro.
- Refuerzo
Los tutores consciente o inconscientemente refuerzan los comportamientos del perro que se parecen a los suyos.
- Aprendizaje Social
Los canes pueden adquirir competencias sociales y potencialmente imitar el comportamiento de sus dueños.
Este curioso e interesante análisis sobre la relación entre una persona y su perro en cuanto a los aspectos físicos y la personalidad puede ser útil incluso de cara a las adopciones.
Te puede interesar