El Beagle Freedom Project es una organización que cuyo fin, desde hace 15 años, es rescatar a los perros que están en laboratorios de todo el mundo, normalmente Beagles.
Rescatar, rehabilitar, repetir: esa es la versión resumida del enorme trabajo que llevan a cabo: porque a estos perros primero hay que rescatarlos (muchas veces a través de un delicado proceso de diplomacia) y luego hay que enseñarles a entender que están a salvo, que las personas no les van a hacer daño. Y entonces toca empezar de nuevo porque en todo el mundo, también en España, se sigue experimentando con animales.
Maltrato legalizado pese a todas las campañas en contra, pese incluso a que cada vez más científicos también están en contra por razones éticas y porque un gran porcentaje de los fármacos que se consideran seguros tras haber sido probados en animales luego fracasan en humanos por su toxicidad o porque no funcionan.
Tras muchos meses de campaña por fin lo han conseguido, han traído a EEUU a perros que habían pasado toda su vida en un laboratorio:
"Ayer fue un día histórico para Beagle Freedom Project", decían en sus redes sociales: tras meses de campaña para intentar rescatar a 55 Beagles que estaban en un laboratorio en China por fin han podido acoger a los primeros 30.
Algunos tímidos, otros inseguros y otros moviendo alegremente el rabo: así fueron sus primeros pasos en su nueva vida.
"No pasó mucho tiempo hasta que cada uno de estos perritos comprendió que, por primera vez en sus vidas, eran verdaderamente libres. ¡Rápidamente comenzaron a correr y a jugar llenos de alegría!"
Y para tener un poco de contexto, así es cómo vivían antes, apilados en jaulas de las que salían solo para ser legalmente maltratados, en experimentos de diversa índole.
Te puede interesar