¿A ti que te importa si no le doy de comer? ¿Si le ato en un árbol hasta que muera? Puede sonar fuerte pero estas preguntas retóticas, que quieren llegar muy, muy lejos, siguen siendo necesarias en un país líder en abandono y donde -con toda probabilidad- pronto habrá perros de primera y perros de segunda, dado que los perros de caza y trabajo quedarían excluidos de la Ley de Bienestar Animal.
Porque los perros -todos los perros- son nuestra responsabilidad y eso quiere decir que cada vez que se produce un abandono, un maltrato o un mero mal trato les estamos fallando.
Por eso es tan necesaria la campaña de concienciación que han lanzado desde Perruneando, porque "los perros tienen derecho a la vida, pero no a cualquier vida. Si no a una vida digna."
"Las administraciones y los profesionales del mundo canino debemos promocionar el conocimiento del perro como especie y sus necesidades para evitar malas conductas hacia ellos ya sea por desconocimiento o por desinterés", dicen desde Perruneando, empresa dedicada a la educación canina y a las intervenciones asistidas con animales.
Por eso han creado esta campaña para que se entienda la necesidad de tratar el bienestar del perro como un tema de interés general y no algo particular.
"Todas las personas somos responsables y tenemos capacidad para promocionar comportamientos que sean positivos para los perros. Hagámoslo posible, ¿nos ayudas a difundir?"
Como explican en Perruneando, una vida digna para los perros pasa por asegurar cuatro áreas de vital importancia para su bienestar.
Ojalá muchas personas se tomen el tiempo para leer con calma y poner en práctica lo que explican los expertos de Perruneando porque, efectivamente, el bienestar de los perros, de todos los perros, es nuestra responsabilidad:
Te puede interesar