• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

¿A ti qué te importa si no le saco nunca de casa? ¿Si lo educo a través del miedo y el dolor? ¿A ti qué te importa, ¡es mi perro!?

¿A ti qué te importa si no le saco nunca de casa? ¿Si lo educo a través del miedo y el dolor? ¿A ti qué te importa, ¡es mi perro!?

Última actualización del articulo el día 11/01/2023

¿A ti que te importa si no le doy de comer? ¿Si le ato en un árbol hasta que muera? Puede sonar fuerte pero estas preguntas retóticas, que quieren llegar muy, muy lejos, siguen siendo necesarias en un país líder en abandono y donde -con toda probabilidad- pronto habrá perros de primera y perros de segunda, dado que los perros de caza y trabajo quedarían excluidos de la Ley de Bienestar Animal.

Porque los perros -todos los perros- son nuestra responsabilidad y eso quiere decir que cada vez que se produce un abandono, un maltrato o un mero mal trato les estamos fallando.

Por eso es tan necesaria la campaña de concienciación que han lanzado desde Perruneando, porque "los perros tienen derecho a la vida, pero no a cualquier vida. Si no a una vida digna."

"Las administraciones y los profesionales del mundo canino debemos promocionar el conocimiento del perro como especie y sus necesidades para evitar malas conductas hacia ellos ya sea por desconocimiento o por desinterés", dicen desde Perruneando, empresa dedicada a la educación canina y a las intervenciones asistidas con animales.

Por eso han creado esta campaña para que se entienda la necesidad de tratar el bienestar del perro como un tema de interés general y no algo particular.

"Todas las personas somos responsables y tenemos capacidad para promocionar comportamientos que sean positivos para los perros. Hagámoslo posible, ¿nos ayudas a difundir?"

Como explican en Perruneando, una vida digna para los perros pasa por asegurar cuatro áreas de vital importancia para su bienestar.

Ojalá muchas personas se tomen el tiempo para leer con calma y poner en práctica lo que explican los expertos de Perruneando porque, efectivamente, el bienestar de los perros, de todos los perros, es nuestra responsabilidad:

  • Mantener una relación humano-perro basada en la confianza y el vínculo humano-animal en la que no tenga cabida el maltrato, ya sea físicomentalsocial o emocional.

    Maltratar a un perro no es solamente pegarle, también es mantenerlo aislado del contacto con otros perros, entrenar bajo modelos que impliquen dolor, miedo o sobreexcitación, realizar tareas para las que no están preparados a nivel mental o emocional, etc
     
  • Respetar la individualidad de cada perro. No todos los perros son iguales, no todos los pastores alemanes o los yorkshires lo son.

    Debemos preocuparnos por conocer las características individuales de cada uno y adaptarnos a las necesidades que se deriven de ello en cuanto a lugar de descanso, actividad física, alimentación, cuidados veterinarios, etc
     
  • No discriminar a ningún perro ya sea por edadrazasexo o condición física. Todos los perros, tienen derecho a una vida digna. Por ello, el abandono o el daño (con o sin causa de muerte) deberían ser objeto de revisión en las leyes para protegerlos de estas lamentables circunstancias que nunca deberían suceder.
     
  • Promocionarles una adecuada atención veterinaria que evite la aparición de enfermedades y malestar. Para ello, las personas debemos promocionar hábitos saludables en los perros que ayuden a mantener un buen equilibrio físico, mental, social y emocional.

    La salud no es solo física, sino que incumbe a estas cuatro áreas.
     

 

Te puede interesar