¿Te imaginas poder tener una semana para cuidar de tu perro recién adoptado? Una semana de permiso laboral retribuido para pasar tiempo con el can y ayudarle a adaptarse a su nueva vida... En España es un sueño lejano aún pero en EEUU y el Reino Unido un buen número de empresas ya están poniendo en práctica políticas de recursos humanos que reflejan de manera inequívoca la importancia de los perros en la vida de los humanos. Aún son minoría, sí, pero es una tendencia que no pasa desapercibida y que, sobre todo en ciertos sectores, sirve para atraer y fidelizar a los candidatos más recomendables.
El CEO de mParticle, una importante start up tecnológica con sede en Manhattan colabora con diversas protectoras y ha adoptado a varios Pit Bulls. Obviamente esto tiene mucho que ver en su decisión de ofrecer dos semanas de permiso a cualquiera de sus empleados que adopte a un perro.
"Ofrecemos permisos de maternidad y paternidad, y una mascota es otro miembro más de la familia. No discriminamos porque no sean humanos", explica Laurel Peppino, responsable de recursos humanos, en el Wall Street Journal.
En el Reino Unido hasta un 5% de los trabajadores con perro han tenido algún tipo de permiso laboral asociado a sus canes, según un estudio de Petplan: Mars ofrece 10 horas de permiso mientras que otras empresas tienen permisos de varios días o una semana.
De vuelta en EEUU, La compañía de alquiler Loftey ofrece permisos para visitas al veterinario y también la oportunidad de poder tener unos días de permiso tras la muerte de un can, otra política realmente necesaria y útil.
También en India hay un puñado de empresas que apuestan por facilitarle la vida a los humanos perrunos: permisos parentales de 10 días tras una adopción es la política en collarfolk, una start up dedicada a las vacaciones dog friendly, y pemisos más breves para visitas al veterinario por parte de otras compañías tecnológicas. La gran editorial HarperCollins también apuesta por las políticas perrunas en su sede de la India: 5 días de permiso para sus empleados si adoptan a un can y sus oficinas son pet friendly.
Hace tiempo compartimos el caso de BrewDog, empresa de cerveza artesana cuyos bares en todo el mundo son dog friendly (y realmente recomendables, como su estupendo local en Barcelona)
BrewDog hace honor a su nombre a todos los niveles, por mucho que algunos piensen que es solo una estrategia de marketing: sus oficinas son dog friendly, también lo son sus bares y, sí, sus empleados tienen un permiso laboral para cuidar de sus cachorros o perros recién adoptados.