La normativa con respecto a esa costumbre que parece imposible erradicar, la de echar azufre en las aceras o en torno a los edificios para así tratar de prevenir los pises perrunos no siempre es fácil de localizar pero existe. La encontraréis en las Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente, Espacios Públicos, Convivencia... No suelen mencionan explícitamente esta sustancia pero sí indican que está prohibido el vertido en la vía pública de cualquier residuo que pueda resultar tóxico. El azufre lo es, por eso mismo está prohibido su uso.
Hay dos cuestiones clave, por un lado recalcar que el azufre puede resultar tóxico para los humanos y por otro que no sirve para repeler pises, tal y como recuerdan desde la Policía Nacional.
Poner azufre para evitar que los animales hagan pis es inútil, está prohibido y además es tóxico☠️ para #mascotas🐶 y personas👪 pic.twitter.com/imUbeJO2cd
— Policía Nacional (@policia) September 17, 2017
Lo primero que puedes hacer si ves esos polvos amarillos en las aceras de tu barrio es intentar explicar a quien se haya dedicado a echar azufre que realmente no sirve para nada y que es peligroso para los humanos. Quizá puedas incluso dejarles una copia de este documento en el que los técnicos del Ayuntamiento de Madrid aclaran la nula utilidad del azufre contra las micciones perrunas.
Es probable que la diplomacia no surta efecto, pero siempre es útil intentarlo al menos una vez.
La alternativa es denunciar a la policía municipal, guardia urbana, etc. la presencia de una sustancia tóxica en la calle.
¿Te van a hacer caso? Pues a juzgar por los muchos comentarios y quejas que nos llegan a nosotros lo cierto es que no siempre.
Hay que insistir y el problema, con frecuencia, es que se escudan en que si no has visto cómo esparcían el azufre, es complicado saber quién es el culpable. Aún así, el que la sigue la consigue, también lo hemos comprobado.
El azufre en las esquinas ensucia las calles,además de ser perjudicial.
— Guardia Civil (@guardiacivil) May 26, 2017
Si lo observas #DENUNCIA ante las autoridades municipales. pic.twitter.com/n2aR7f2EVP
Hay quien le echa imaginación también :-)
En cuanto a normativas concretas aquí os dejamos algunos ejemplos. En el Ayuntamiento de Madrid lo indican explícitamente en su web:
"Por todo ello se concluye que:
La deposición de productos químicos en la vía pública es una práctica prohibida. En este sentido resaltar que si bien es una creencia popular que el azufre en polvo repele a los perros impidiendo que orinen en las fachadas de los edificios, no existe constancia científica de este efecto, siendo preciso concienciar a los dueños de estas mascotas a que adopten unos hábitos higiénicos de los mismos en la vía pública."
En Barcelona la cuestión queda aclarada, más o menos, en la Ordenanza General del Medio Ambiente Urbano / Ordenança General del Medi Ambient Urbà
Decimos más o menos porque se habla de vertidos en el alcantarillado, donde evidentemente llegará el azufre si se echa en una acera. Es decir, con la letra pequeña en la mano es denunciable ante la Guardia Urbana:
"Está prohibido verter al alcantarillado municipal y en la red metropolitana de evacuación y saneamiento de aguas residuales toda clase de materias o productos, procedentes de usos domésticos, industriales, sanitarios, comerciales, de la construcción o de cualquier otro uso, en estado líquido, sólido o gaseoso que, de acuerdo con la legislación sectorial correspondiente, tienen la consideración de residuos municipales, industriales, industriales especiales, tóxicos, peligrosos o radiactivos, o cualquier otra categoría de residuos existentes o que, en el futuro, se pueda establecer .
En particular está prohibido el vertido de pinturas, barnices, disolventes, aceites minerales, aceites de cocina quemados y todas las materias, sustancias y productos que, con carácter indicativo y no exhaustivo, se relacionan en el Reglamento metropolitano de vertidos de aguas residuales."
Es igual en Valencia, por poner otro ejemplo: La Ordenanza Municipal de Limpieza Urbana, indica que está prohibido el vertido de cualquier clase de producto industrial líquido, sólido o solidificable que, por su naturaleza, sea susceptible de producir daños a los pavimentos o afectar a la integridad y seguridad de las personas y de las instalaciones municipales de saneamiento.
Así que ya sabéis, si tras probar con la diplomacia y la información el azufre sigue ahí, podemos denunciar.
El azufre en las esquinas ensucia las calles,además de ser perjudicial. #DENUNCIA ante las autoridades municipales. pic.twitter.com/KZ7qO9iOYN
— Guardia Civil (@guardiacivil) June 20, 2016