Es un espanto lo que revela la operación Discrepancias de la Guardia Civil, una noticia extremadamente dañina a muchos niveles: por el maltrato que refleja, por cómo la avaricia humana afecta a los animales, pero también porque hará pensar a muchas personas, las que solo ojean los titulares que han aparecido en toda la prensa nacional, que puede haber más falsas protectoras de animales como esta, algo que, de nuevo, afectará negativamente a miles de perros que esperan ser adoptados.
Por eso recalcamos todas las veces que haga falta: se trata de una falsa protectora de animales que no tenía licencia, que no tenía ningún tipo de autorización, donde la mayoría de animales no tenían microchipy dónde no se velaba en ningún caso por su bienestar. Traficaban con perros para lucrarse (algo que no hace ninguna protectora de animales real).
El comunicado del SEPRONA detalla que tres personas –dos veterinarios colegiados y la responsable de una protectora de animales– han sido investigados como presuntos autores de delitos de falsedad documental, apropiación indebida, maltrato animal, coacciones y amenazas.
La investigación se inició porque la Guardia Civil recibió múltiples denuncias sobre el funcionamiento de una asociación protectora de animales de la provincia de Jaén por parte de personas que acusaban a la responsable de apropiarse indebidamente de sus animales mediante engaños, amenazas y presiones.
Durante la inspección de las instalaciones, los agentes constataron que ese centro no tenía licencia de actividad o autorización y registro como núcleo zoológico. Y los 51 perros que estaban en el recinto presentaban "graves anomalías en la identificación, vacunación y trazabilidad sanitaria", 35 de ellos ni siquiera estaban identificados con microchip.
En varios casos, los agentes pudieron confirmar la existencia de denuncias por pérdida o sustracción presentadas por sus propietarios.
También encontraron todo tipo de irregularidades veterinarias: vacunas inoculadas caducadas en el momento de la aplicación, vacunaciones antirrábicas, contra moquillo canino y otras enfermedades que fueron puestas y anotadas con anterioridad a la identificación del animal mediante microchip y expedición de las cartillas, animales no vacunados contra la rabia...
El destino de los perros era ser enviados a Francia, bajo la apariencia de adopciones legales: las autoridades francesas, en colaboración con las españolas, confirmaron que hasta la fecha se habían realizado, 95 envíos a Francia desde la protectora, con un total de 762 perros transportados. Por cada animal se abonaban cantidades de entre 350 y 400 euros en concepto de tasas de adopción, más un depósito de 500 euros si el animal no estaba esterilizado, lo que habría generado un beneficio de miles de euros.
Los animales que estaban en esa falsa protectora están, por el momento, inmovilizados cautelarmente en las propias instalaciones, a disposición de la autoridad judicial competente.
Esos que suelen hablar del "negocio" de la protección animal se frotarán las manos ante esta barbaridad que muestra lo ruin que puede llegar a ser el ser humano con tal de lucrarse a costa de los animales.
Las fotos que ha compartido Andrés López de los animales que a los que ayuda Almas de Tara, también en Jaén, puede que ayuden a entender lo que hace una verdadera protectora, lo necesario que es su trabajo y nuestra ayuda. Es muy sencillo informarse bien antes de adoptar, antes de donar para comprobar qué entidades son serias y merecen todo nuestro apoyo.
Te puede interesar