• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Un nuevo estudio analiza 31 piensos comerciales: ninguno cumple todos los requisitos nutricionales de FEDIAF

Un nuevo estudio analiza 31 piensos comerciales: ninguno cumple todos los requisitos nutricionales de FEDIAF

Última actualización del articulo el día 04/09/2025

Un equipo de la Universidad de Nottingham ha publicado en la revista científica PLOS ONE un análisis comparativo de la composición nutricional de distintos piensos comerciales para perros disponibles en el Reino Unido.

El trabajo ha seleccionado 31 piensos secos completos tanto de base cárnica como vegetal, además de incluir un grupo de dietas veterinarias diseñadas para problemas renales.

La premisa era que los piensos completos para perros, por definición, deberían cubrir de forma adecuada todos los macro y micronutrientes pero los investigadores han comprobado que no es necesariamente así. Tanto los de origen vegetal como los de origen cárnico mostraron perfiles nutricionales incompletos: a 30 de los 31 productos les faltaba al menos un nutriente esencial según las directrices de FEDIAF (La Federación Europea de Alimentos para Animales de Compañía)

En total, los investigadores compraron 31 piensos de 27 marcas diferentes en supermercados y tiendas online del Reino Unido en septiembre de 2022 (no han identificado las marcas concretas).

Los productos se dividieron en tres categorías: 19 cárnicos (con recetas de pollo, cordero o vacuno), 6 vegetales (4 veganos y 2 vegetarianos) y 6 dietas renales de prescripción veterinaria bajas en proteína.  

Las muestras se analizaron en laboratorio para medir su contenido en proteína y aminoácidos esenciales, ácidos grasos, minerales y oligoelementos, vitamina D y vitaminas del grupo B. Los resultados se compararon con los valores de referencia establecidos por la FEDIAF.

Entre los hallazgos principales, los autores señalan que la proteína total fue similar en piensos cárnicos y vegetales, mientras que los renales mostraron valores más bajos por diseño (estos piensos están formulados con menos proteína ya que se destinan a perros con enfermedades renales o urinarias y se busca reducir la carga de trabajo de los riñones, limitando la producción de compuestos de desecho derivados del metabolismo proteico).

El cumplimiento de los niveles mínimos de aminoácidos esenciales varió entre grupos: 11 de los 19 cárnicos, 4 de los 6 vegetales y 2 de los 6 renales alcanzaron todos los requerimientos. En las dietas renales se detectaron deficiencias frecuentes en treonina.

En cuanto a los ácidos grasos, todos los piensos cumplían con los niveles esenciales. Los perfiles, sin embargo, diferían: los vegetales contenían más ácidos grasos insaturados, especialmente linoleico, mientras que los cárnicos presentaban más ácidos grasos saturados.

El análisis de minerales y oligoelementos mostró que, aunque la mayoría de valores individuales estaban dentro de rango, solo 5 de los 31 piensos cumplían todos los requisitos a la vez. El déficit más frecuente fue el de yodo, especialmente en los piensos vegetales. Uno de ellos alcanzaba el nivel adecuado al incluir algas en su formulación.

Respecto a las vitaminas, la vitamina D se encontró dentro de los valores permitidos en todos los productos analizados. En cambio, el estudio indica un bajo cumplimiento en el caso de las vitaminas del grupo B: solo 4 de los 17 piensos analizados para estas vitaminas cumplían todos los mínimos establecidos. Los piensos vegetales tendieron a mostrar niveles más bajos de niacina, folato y cobalamina.

En conjunto, los investigadores concluyen que ninguno de los piensos analizados cumplía con los estándares de FEDIAF para todos los nutrientes destinados a perros adultos. Pero también destacan que, según su análisis, las dietas de origen vegetal, cuando están correctamente formuladas, sí pueden ser una alternativa saludable y viable a las opciones basadas en carne. 

De los 31 productos evaluados, todos cumplían las guías para vitamina D, pero solo 17 lo hicieron para aminoácidos, cinco para minerales y cuatro para vitaminas del grupo B. Además, la mayoría de los piensos veterinarios no cumplían las guías de aminoácidos esenciales, que los perros no pueden producir por sí mismos y deben obtener necesariamente a través de la alimentación.

 

Te puede interesar