• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Un 52% de personas con perros o gatos en EEUU se ha saltado la visita al veterinario por cuestiones económicas

Un 52% de personas con perros o gatos en EEUU se ha saltado la visita al veterinario por cuestiones económicas

Última actualización del articulo el día 20/04/2025

Una gran encuesta de PetSmart Charities y Gallup a cerca de 2.500 tutores de perros y gatos de EEUU revela que muchos se han saltado las citas con el veterinario o rechazan la atención recomendada durante las visitas debido a consideraciones económicas.

Esto es algo que puede empeorar aún más debido a la pérdida de poder adquisitivo que sufrirán muchas familias como consecuencia de los aranceles impuestos por la Administración Trump. Hasta los bancos de comida para animales que tienen algunas de las grandes protectoras de EEUU están pidiendo ayuda ante una tendencia clara: menos donaciones y más peticiones de alimentos por parte de familias que están al límite ya.

Se calcula que el gasto veterinario va a aumentar en un 11% y los masticables y chuches, un 85% aunque, a cambio, el coste de la adopción de perros y gatos en EEUU se ha reducido considerablemente.

Aún así, algunos expertos temen que van a aumentar los abandonos y, lo que es peor, el sacrificio de animales sanos en EEUU porque las protectoras no tienen capacidad para acoger a más perros o gatos.

Mientras que según datos de una encuesta de Rover uno de cada tres (33%) tutores ha reducido el gasto en otras áreas de su vida (por ejemplo, alimentos, entretenimiento) para asegurarse de poder permitirse las cosas que su perro o gato necesitan y 34% dice que el gasto relacionado con sus animales sería una de las últimas categorías que recortarían si los presupuestos fueran ajustados, la encuesta de PetSmart Charities destaca que 52% se han saltado la atención veterinaria necesaria durante el último año o han rechazado el tratamiento recomendado en algún momento en el pasado.

71% de ellos lo hicieron porque no podían costearlo o porque pensaron que no merecía la pena.  

 

Los servicios más comúnmente rechazados incluyen procedimientos de diagnóstico (22%) y atención preventiva como vacunas (18%), mientras que el 16% de todos los tutores han rechazado cirugías electivas, el 11% han renunciado a los medicamentos recomendados y el 7% han rechazado cirugías que les podrían salvar la vida.

Entre aquellos que rechazaron la atención, el 14% informa que su perro o gato empeoró o murió.

65% de las familias con perro o gato afirman que si su animal necesitara un tratamiento para salvarle la vida, la cantidad que podrían pagar por ese tratamiento sería de $1,000 o menos.

Si a estos datos se le añaden los efectos de la crisis generada por los aranceles impuestos por Trump, la situación en 2025 podría ser considerablemente peor. Los costes afectan a las familias pero también a las protectoras, lógicamente, dado que aumenta el precio de los alimentos, productos de limpieza, etc.

 

Es lo que se temen en las protectoras: hay más abandonos y menos adopciones. Y hay que tener en cuenta que en EEUU se sigue sacrificando a perros sanos cuando no hay espacio, no hay una ley nacional que evite esas muertes.

Cuando piden ayuda urgente es porque están intentando evitar a toda costa que estos perros sean sacrificados.

 

 

Te puede interesar