Es desolador y aterrador lo que se está viviendo desde hace una semana en media España. Cuatro bomberos han perdido la vida. Y en lo que va de año las llamas han arrasado 350.000 hectáreas (algo así como 6 veces Madrid Capital o unas 34 veces la superficie de Barcelona capital).
Queda claro que pese a quela Ley de Bienestar Animal -que entró en vigor en septiembre 2023- indica, textualmente que "Los Planes de protección civil contendrán medidas de protección de los animales, adecuadas a las disposiciones de esta ley", esto sigue sin ser una realidad.
No hay protocolos de rescate y los animales quedan desamparados en situaciones de emergencia como la que se está viviendo.
Lo han vuelto a denunciar tras el incendio de Tres Cantos, Madrid, entidades como El Campito Salvando Peludos o la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid.
Ojo, las imágenes del reportaje que han compartido son duras.
¿Entonces, qué podemos hacer para ayudar? Lo más ágil es revisar las redes sociales de los ayuntamientos y de las protectoras que tengamos cerca o que estén por las zonas afectadas para ver qué se necesita exactamente.
Si puedes convertirte en casa de acogida temporal si alguna protectora lo necesita, esto siempre es esencial. Y si alguna protectora se ha visto afectada por el fuego o ha tenido que meter a sus animales en residencias, siempre necesitarán donaciones para rehacer lo que las llamas se hayan llevado por delante, como sucedió en Las Nieves recientemente, o para cubrir los costes inesperados.
Desde FAADA también sugieren dejar recipientes con agua fuera de casa si estamos cerca de zonas afectadas por el fuego, donde podamos, para que los animales puedan acercarse a beber.
Y, por supuesto, hay que seguir presionando a todos los niveles -a nuestro ayuntamiento, en redes sociales, apoyando a las protectoras que luchan por ello- para que se establezcan de una vez esos protocolos esenciales para ayudar a todos los animales en caso de emergencias y catástrofes, a los animales de familia, a los que están en protectoras, a los animales de granja... a todos.
Otro consejo a largo plazo es estar preparados para posibles evacuaciones con nuestros perros, tener una mochila de emergencia lista. En Fundación SrPerro Colega os cuentan todo lo que deberíamos tener a mano en esa mochila (y os podéis descargar la lista para imprimir y tenarla a mano).
Te puede interesar