• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Los perros viajan en Uber, en el resto del mundo

Los perros viajan en Uber, en el resto del mundo

Última actualización del articulo el día 19/10/2016

Spain is different, también en esto: aquí Uber, la versión economía alternativa y colaborativa del transporte urbano, está prohibido aunque parece que volverán a intentar implantar este servicio, en versión profesional, en los próximos meses. Pero en muchos otros países, en EEUU y América Latina, Uber se ha convertido en la opción más habitual para trasladarse en la ciudad, porque resulta más barata que los taxis de toda la vida. Y ahora, no sólo eso, ahora nos dan aún más envidia porque han lanzado UberPet en diversos países.

¿Cómo funciona? En todas las ciudades del mundo donde opera Uber lo normal es que puedas viajar junto a su can, aunque la decisión final es del conductor.

Pero a veces hay tasas extra de limpieza o conductores que rechazan a los viajeros con can así que han lanzado servicios específicos para captar a los que necesitan trasladarse junto a sus perros con mayor comodidad: UberPet.

Los canes brasileños ya han probado UberPet y ciertamente dan su aprobación.

Asemás, Uber ha impulsado diversas iniciativas para fomentar la adopción, tanto en EEUU como en otros países. En el Líbano y en Cali, por ejemplo, como veréis en los vídeos, durante una jornada, cualquiera que estuviera intereado podía llamar y conocer e interactuar con perros o cachorros en adopción, canes que eran trasladados en coches Uber. 

Los perros podían salir de sus cheniles y pasar un día diferente. Los humanos, además de conocerlos y quizá finalmente adoptar a su nuevo mejor amigo, podían donar dinero para ayudar a otros perros.