• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Los perros están involucrados en (solo) el 9% de los accidentes con animales registrados en carreteras en España

Los perros están involucrados en (solo) el 9% de los accidentes con animales registrados en carreteras en España

Última actualización del articulo el día 10/07/2025

La DGT ha presentado un completo estudio, elaborado por la Asociación Española de la Carretera, para informar sobre los accidentes en los que se han visto involucrados animales así como planteando posibles soluciones para reducir el número, que es francamente elevado: en 2024 se registraron 36.000 siniestros viales con animales, el 98% de ellos sólo con daños materiales.

La siniestralidad vial con implicación de animales ha experimentado un notable incremento en España, alertan desde la DGT, aunque únicamente en el 1,5% de los casos se registró algún tipo de víctima (8 fallecidos y 58 personas heridas hospitalizadas), lo que pone de manifiesto su baja gravedad, pero alta frecuencia.

Es importante destacar que los perros están involucrados en (solo) aproximadamente el 9% de esa cifra de siniestros viales con animales. El informe ofrece datos de 2022 y ese año el 40% de los accidentes fue causado por los jabalíes y el 35% por corzos. 

La siniestralidad general con animales en vías interurbanas ha experimentado un aumento significativo entre 2013 y 2023, duplicándose el número de accidentes con daños materiales, pasando de 17.170 en 2013 a 34.543 en 2023.

Según este informe, las provincias con mayor proporción de accidentes viales con implicación de animales (incluyendo perros) son: Soria: 9% del total, Teruel: 4,4% y Huesca: 4%. Y los accidentes ocurren principalmente durante el otoño, predominantemente de noche (61%), y especialmente durante los fines de semana.

Más del 85% de los siniestros con animales ocurren en vías interurbanas convencionales (carreteras secundarias), alcanzando los 31.486 siniestros registrados en 2022. Las autopistas y autovías presentan menos siniestros (4.175 en 2022).

El tipo de accidente más frecuente con implicación de animales (incluyendo perros) es el atropello directo, representando el 98% del total. El siguiente tipo más frecuente (1%) es la salida de vía provocada por maniobras evasivas para evitar la colisión.

Hay muchísimos datos más en el informe elaborado por la Asociación Española de Carreteras que se puede consultar íntegro en la web de la DGT.

Entre las medidas preventivas que sugiere el informe está la reducción de velocidad en carreteras convencionales y rurales,especialmente durante horarios nocturnos y otoñales, épocas de mayor actividad animal y también la colocación de carteles con técnicas de neuromarketing que aumentan la atención de los conductores hacia la posible presencia de animales en las vías o la implementación de sistemas avanzados de señalización dinámica inteligente mediante sensores infrarrojos y cámaras termográficas que detectan la presencia de animales cerca de las carreteras, alertando a los conductores con anticipación.

PD: Este mapa tiene unos años ya pero sigue siendo relevante su información: refleja atropellos de perros y gatos en carreteras españolas.

Te puede interesar