• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

El Gobierno garantiza el bienestar y derechos de los perros de asistencia, que pueden acceder a espacios de uso público en toda España

El Gobierno garantiza el bienestar y derechos de los perros de asistencia, que pueden acceder a espacios de uso público en toda España

Última actualización del articulo el día 27/05/2025

El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto que garantiza el bienestar y regula la actividad de los perros de asistencia en toda España.

Esta normativa viene, por fin, a unificar a nivel estatal los derechos de todos los perros de asistencia, esos canes que acompañan a personas con discapacidad, personas con autismo o con patologías que impliquen crisis recurrentes con desconoexión sensorial y también a mujeres víctimas de violencia de género y sexual.

En el Real Decreto se establece dónde pueden acceder los perros pero también cómo han de ser educados y cuándo deben jubilarse.

Una de las principales novedades de este cambio legislativo es que las personas que necesitan estos perros de asistencia tendrán garantizados sus derechos y los de sus animales para toda España, ampliando así el reconocimiento normativo del que disponen actualmente y que se limita a la Comunidad Autónoma donde se les concedió el distintivo para este servicio.

A través de este Real decreto, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy asegura que todas aquellas personas que requieran de un perro de asistencia puedan acceder con estos animales a lugares públicos y privados de uso público, en cualquier lugar de España.

Esto se traduce en que podrán acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, excepto en quirófanos y otras áreas en las que deban garantizarse unas condiciones higiénicas especiales. También podrán acceder a establecimientos comerciales al por menor, supermercados, mercados o comercios de alimentación, así como alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. Además, se permitirá el acceso a playas, a áreas recreativas, a recintos de piscinas y a parques acuáticos, siempre que el animal no acceda al agua. 

 

Por otra parte, el Real Decreto reconoce a nivel estatal la relación entre la persona con discapacidad y su perro de asistencia como una unidad en todo el territorio nacional, y regula que la formación que estos animales deben recibirpara el desempeño de sus funciones sea ofrecida por personas acreditadas o reconocidas de forma oficial en la educación, la socialización y el adiestramiento de perros de asistencia, bien pertenezcan a entidades o sean profesionales autónomos especializados.

A esto se suma, que la normativa incluye medidas específicas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia, estableciendo obligaciones de cuidado y respeto para las personas usuarias y para las entidades o profesionales encargados de su adiestramiento.

Otra novedad reseñable es quela nueva normativa garantiza el derecho de estos perros al descanso, ya que se ha fijado que podrán dejar de prestar servicio cuando cumplan 10 años, manteniéndoles, además su derecho a seguir accediendo a los espacios de uso público una vez pasado su tiempo en activo.

Te puede interesar