El Ayuntamiento de Tarragona ha emitido un comunicado para intentar explicar lo sucedido el domingo cuando agentes de la Guardia Urbana dispararon y mataron a un perro que corría desorientado por la A-7, en el punto kilométrico 1160:
"El perro se encontraba en un tramo de carretera mojado y con una curva, lo que dificultaba su visibilidad (los agentes pudieron ver cómo dos vehículos tuvieron que esquivarlo, generando situaciones de notable peligro).
(...)
El animal cruzó y un vehículo tuvo que esquivarlo con una maniobra brusca, poniendo en peligro a un agente de la Guardia Urbana que estaba en el arcén. El mismo agente intentó atrapar al perro, pero el animal intentó morderlo y huyó.
Los agentes de los distintos cuerpos policialesintentaron atrapar al perro en cinco ocasiones sin éxito. Tras este periodo de tiempo y al considerar que el animal suponía de forma reiterada un grave peligro para los usuarios de la vía, se tomó la decisión de abatirlo, siguiendo en todo momento lo que dicta la Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales. Un agente de la Guardia Urbana fue quien realizó la acción conforme a la normativa."
Esas explicaciones no son, ni de lejos, suficientes: desde APDA, Policías por los animales, se preguntan, entre otras cuestiones, si los agentes tenían conocimientos sobre comportamiento, lenguaje canino y "señales de calma".
Recalcan, además, algo evidente: si el perro estaba estresado y muerto de miedo es normal que trate de escapar e incluso que trate de morder. No tiene porqué saber que la persona que viene hacia él quería ayudarle.
Es más, dicen, según una denuncia recogida en el Diari Més, una testigo explica que el animal se encontraba desorientado pero no mostraba agresividad, en todo caso estaba agotado por la persecución de los cuerpos policiales.
Desde APDA no entienden porqué se remata al perro, como parece que -según testigos- hizo el agente que disparó.
De ahí que pidan información de cualquier otra persona que haya podido presenciar lo ocurrido: "Sabemos que este tipo de intervenciones dan lugar a roces entre compañeros y discrepancia en los criterios de actuación. Por ello, garantizamos que cualquier información que nos llegue sobre lo ocurrido será tratada de forma confidencial.Podéis contactar de forma discreta a través de sección CONTACTO de la página web https://policiasporlosanimales.org/"
Desde FAADAtambién dejan claro que consideran desproporcionada y carente de sensibilidad hacia la vida del animal la actuación policial. "Nos encontramos ante un caso de especial gravedad, en el que podrían no haberse valorado adecuadamente actuaciones alternativas no letales, como el uso de un rifle anestésico para su captura, solicitar intervención de unidades especializadas en recogida de animales o personal experto en manejo animal en situaciones de emergencia."
Están analizando lo sucedido a fin de emprender acciones legales que permitan depurar responsabilidades y evitar que hechos como este queden impunes.
"Creemos que las autoridades públicas deben actuar con proporcionalidad, transparencia y respeto hacia la vida de todos los animales, y por ello trabajaremos para que se esclarezca lo sucedido y, en su caso, se asuman las consecuencias que correspondan", explican desde esta entidad.
Muchas otras entidades han exigido más información y explicaciones ante lo sucedido, desde el Colegio de Abogados de Tarragona a En Comú Podem Tarragona:
Te puede interesar