Una encuesta realizada a 600 personas con perro o gato en EEUU entre el 3 y el 9 de julio de 2025 ha revelado algunos datos interesantes: a las familias les preocupa cada vez más aliviar la ansiedad y comprender mejor el bienestar emocional de sus animales, incluso por encima de las preocupaciones tradicionales sobre su salud física o su localización.
Más de la mitad de los tutores (52%) afirman que la información más valiosa que les gustaría conocer de su animal es cómo se siente —superando ampliamente otras inquietudes más prácticas como “dónde está” (16%), “su nivel de actividad” (10%) o “si ha comido” (9%).
Y estas preocupaciones se mantuvieron constantes en en todas las edades, regiones y tipo de animal, lo que refuerza la importancia que los tutores otorgan a la dimensión emocional este año.
Otro dato que llama la atención de esta encuesta es que la principal inquietud de las familias con perro es la ansiedad por separación, con un 61% de respuestas, superando a otros problemas de conducta como la agresividad o la "desobediencia" (19%) por más de 40 puntos porcentuales. Un 72% de los tutores se declara al menos “algo preocupado” por la ansiedad o el estrés de su animal cuando se queda solo.
Hay que tener en cuenta -nos aclaran desde Fundación SrPerro Colega- que la ansiedad por separación es un problema complejo y no debería enmarcarse dentro de lo que en esta encuesta definen como problemas de conducta:
"Los perros son animales sociales: separarse de su familia no tiene sentido para ellos, y menos aún si no comprenden el motivo. Es normal que esa situación les resulte desagradable; va contra su naturaleza. Ahora bien, ese malestar —provocado por una necesidad humana— puede escalar y derivar en alteraciones reales del comportamiento: conductas autolesivas, estereotipias, depresión…entre otras, asociadas a niveles elevados de estrés. Por eso es importante dedicar tiempo a que el can se habitúe a la soledad, haciéndolo de una forma progresiva y empática". (+ info sobre ansiedad por separación)
La encuesta la ha hecho una empresa de collares rastreadores que utilizan la IA, de ahí su interés por el sector “Pet Tech”: es un mercado millonario que, se prevé, seguirá creciendo -y no necesariamente en direcciones que pudieran beneficiar a los perros (esto no lo dice la encuesta, lo decimos desde SrPerro) porque casi la mitad de los tutores (46%) ya están dispuestos a delegar la educación de su perro en una herramienta de IA, si existiera.
Te puede interesar