TODOS LOS TEMAS
Perro Urbano

Pirotecnia y perros que escapan asustados: el peligro es mayor para los machos jóvenes de ciertas razas

Compartir
Whatsapp de SrPerro

Última actualización del articulo el día 24/12/2021

En días que sabemos que serán especialmente problemáticos para los perros que se asustan ante los ruidos, como en Navidad y fin de año o toda la semana previa y posterior a Sant Joan, es importante revisar muy bien el collar y la correa de nuestro can antes de los paseos.

Hay que evitar que puedan romperse si el perro pega un tirón porque entra en pánico ante un (maldito) petardo.

Igualmente y en la medida de lo posible suele ser mejor intentar evitar los entornos urbanos donde suele haber más estruendos. Y puede ayudar colocar carteles en nuestro edificio o en las farolas cercanas para intentar concienciar a los vecinos sobre los efectos de la pirotecnia para los animales, las personas mayores y muchos otros colectivos vulnerables.

En EEUU el día más temido por las personas perrunas es el 4 de julio, fiesta de la independencia. Es en esa fecha cuando se pierden cientos de perros, asustados por la pirotecnia, por los fuegos artificiales y petardos, por el -para ellos- inesperado y alarmante estruendo que acompaña a las celebraciones humanas.

Una conocida marca de dispositivos de localización para canes ha analizado los datos de más de 40.000 perros para ofrecer algunas pistas que puede resultar de utilidad también en España en otras fechas clave, como Sant Joan, Fallas o Fin de año.  

Consejos para calmar a los perros en época de petardos

En EEUU, estas son las cifras clave a tener en cuenta ante posibles tendencias al escapismo ante el estruendo de la pirotecnia:

- Los perros machos tienen casi un 20% más de probabilidades de intentar escaparse que las hembras.

- Los perros de 0 a 4 años tienen muchas más probabilidades de intentar escapar que los perros más mayores. Los canes de menos de un año tienen un 34% más de probabilidades, los de un año tienen un 24% más de probabilidades y los de dos tienen un 22% más de probabilidades.

- Es más probable que suceda en mestizos,seguidos por las siguientes razas: Labradores, Husky, Beagles y Pastores Alemanes.  

Dado que el Labrador es la raza más popular en EEUU (después de los mestizos) es lógico que ambos encabecen esta lista.

Podéis consultar todos los datos pinchando sobre la imagen.

Hay otros estudios que indican que las madres que experimentan altos niveles de estrés durante el embarazo pueden transmitir una propensión a la ansiedad a sus crías a través de la hormona del estrés cortisol. Es decir, hay cachorros que tendrán tendencia a ser más ansiosos, a tener más miedo de eventos como la pirotecnia.

 

 

 

 

La foto que encabeza el texto es de Phillipp Bolte.

Te puede interesar